Artículos de Investigación
Carrión, N., & Arias, L. (2021). Factors influencing green purchasing inconsistency of Ecuadorian millennial. British Food Journal. https://doi.org/10.1108/BFJ-05-2021-0558 [Published: August 2021]
Artículos de Investigación
Aguilar-Rodríguez, I., & Arias, L. (2021). The relationship of consumer ethnocentrism, purchase intention, and lifestyle in first generation bicultural ethnic groups. Journal of Small Business Strategy, 31(1), 20-38. https://libjournals.mtsu.edu/index.php/jsbs/article/view/1975/1220 [Accepted: January 2021, Published: March 2021]
Artículos de Investigación
Aguilar, I., & Arias, L. (2021). Lifestyle and purchase intention: The moderating role of education in bicultural consumers. Journal of International Consumer Marketing. https://doi.org/10.1080/08961530.2021.2020702 [Published: December 2021]
Artículos de Investigación
Perez-Cepeda, M., & Arias, L. (2021). Refugee information consumption on Twitter. Journal of Business Research, 123, 529-537. doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.10.029 [Published: February 2021]
Artículos de Centrum Think
Impacto del Uso de las Redes Sociales por parte de los Millennials para Buscar Empleo
18 Abril 2020
El estudio se centra en la forma en que los millennials ecuatorianos usan las redes sociales en línea (Online Social Networks, OSN) LinkedIn, Facebook y Twitter, para la búsqueda de empleo (JS). Esta investigación cuantitativa, descriptiva y transversal se basó en la teoría del comportamiento planificado (Theory of Planned Behavior, TPB) de Ajzen. Se determinó que ...
Artículos de Centrum Think
La Hiperlocación es un Factor Influyente en la Decisión de Compra
13 Abril 2020
Por ejemplo en Chile, las farmacias se han convertido en tiendas dinámicas a los ojos del consumidor. Incluso existe un halo de percepción de tiendas rápidas sobre ellas, atribuido a la variedad de productos disponibles y sus múltiples ofertas. Partiendo desde el precepto en el que la locación es importante para los negocios, junto a ...
Artículos de Centrum Think
El Absurdismo y su Uso en la Publicidad Gráfica y el Marketing
07 Abril 2020
A lo largo de los años, se han llevado a cabo investigaciones relacionadas a la publicidad absurda y su impacto. Arias-Bolzmann y Mowen fueron los primeros en realizar una investigación empírica, comprobando que la presencia de una imagen absurda en los anuncios de cigarrillos desvía la atención de la etiqueta de advertencia. Asimismo, se realizó ...
Artículos de Centrum Think
¿Educar en Marketing sobre Tecnologías de Información (TI)?
07 Abril 2020
Más del 60% de personas encuestadas indicaron que los departamentos de Marketing no cuentan con el talento necesario para analizar bases de datos (Stuart, 2013). Esta realidad muestra que las empresas necesitan profesionales capaces de extraer información de interés, alineada al objetivo de la organización, y hábiles para incorporarla en la creación de nuevas tecnologías. ...
Artículos de Investigación
Romero, L., & Arias, L. (2020). Millennials’ use of online social networks for job search: The Ecuadorian case. Psychology and Marketing, 37(3), 359–368. https://doi.org/10.1002/mar.21292 [Published: March 2020]
Ver artículo de CENTRUM THINK relacionado
Artículos de Investigación
Perez-Cepeda, M., & Arias, L. (2020). Influence of Ecuadorian Homosexual Subculture in Consumption Culture: Study about Information Consumption on Twitter. Journal of Promotion Management, 26(5), 704-725. https://doi.org/10.1080/10496491.2020.1729317 [Published: February 2020]
Artículos de Centrum Think
El Servicio Personalizado y la Fidelización del Cliente como Palancas del Sector Hotelero
11 Julio 2019
Las inversiones en hoteles y restaurantes turísticos de Latinoamérica han aumentado en más de siete billones de dólares en los últimos tres años, según lo muestra la base de datos del Centro Monitor de Negocios Internaciones (BMI por sus siglas en inglés) y el panorama también es alentador para el Perú, debido a la expectativa ...
Artículos de Centrum Think
Decisiones en la Planificación Jerárquica de la Producción
16 Mayo 2019
Este modelo tiene como meta[1] satisfacer la demanda y maximizar los beneficios (Chopra & Meindl, 2008). Para ello, este proceso se separa en marcos de tiempo y se asigna a un responsable para cada intervalo. Pero esta simplificación se ve afectada por factores humanos (al no tomar decisiones estrictamente racionales), realizando juicios con sesgo[2]. Asimismo, ...