Modelos para el tratamiento y gestión de la incertidumbre

Áreas temáticas: (032) Desarrollo y Responsabilidad social; (057) Gestión, sostenibilidad y responsabilidad organizacional en el Perú; (076) Medioambiente, recursos naturales y ecología; (012) Ciencias de la tierra, medio ambiente y sostenibilidad; (082) Modelamiento, experimentación y simulación.

a. Objetivo general del proyecto: ampliar la discusión sobre el desarrollo sostenible en las empresas, y avanzar la frontera del conocimiento sobre gestión de grupos de interés a partir de “Modelos para el tratamiento y gestión de la incertidumbre”.

b. Como objetivos particulares se puede destacar cinco como los más relevantes:

  1. Presentar la importancia de la gestión de los grupos de interés para la creación de valor y desarrollo sostenible de las empresas.
  2. Investigar modelos para el tratamiento y gestión de la incertidumbre.
  3. Indicar herramientas y sistemas de gestión aplicados a la sostenibilidad empresarial que auxilien a los empresarios en la gestión y toma de decisión.
  4. Contribuir para futuras investigaciones científicas sobre la gestión de grupos de interés y gestión de la incertidumbre.
  5. 5. Sentar las bases e identificar proyectos de investigación iberoamericanos con el Observatorio de Investigación Económico-Financiera de la RACEF.                                                                     

c. Principales alcances: desarrollar líneas de investigación relacionadas con la Lógica Borrosa aplicadas al Desarrollo Sostenible, Gestión empresarial, RSE y Sostenibilidad.

d. Instituciones involucradas: CENTRUM PUCP, Universidad de Barcelona y Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF) España.

e. Actividades:

  1. Participar en eventos científicos internacionales.
  2. Publicar artículos científicos en journals indizados en Web of Science y Scopus.
  3. Comunicar los resultados en los medios de prensa y redes sociales.
  4. Realizar estancia de corta duración posdoctoral.

f. Impactos esperados: Contribuir al cambio social y ambiental en el mundo. Fomentar y contribuir a lograr el desarrollo sostenible.

Resultados:

 

Publicaciones en Revistas Científicas

  • Barcellos de Paula, L., Gil-Lafuente, A., & Alvares, D. (2020). A contribution of fuzzy logic to sustainable tourism through a case analysis in Brazil. Journal of Intelligent & Fuzzy Systems. pp. 1-14. DOI: 10.3233/JIFS-189191.
  • Barcellos de Paula, L., & Gil-Lafuente, A. (2020). Estrategias para compras sostenibles desde la lógica difusa y la teoría de los grupos de interés. Cuadernos del Cimbage, 1(22). Recuperado a partir de http://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIMBAGE/article/view/1725
  • Barcellos de Paula, L., & Gil-Lafuente, M. (2018). Algorithm applied in corporate sustainability. Kybernetes, https://doi.org/10.1108/K-02-2018-0077 .
  • Barcellos de Paula, L., & Gil-Lafuente, A. (2018). Algoritmo aplicado a la sostenibilidad de una empresa de deportes. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 24(1), 135-153.
  • Barcellos de Paula, L., & Gil-Lafuente, A. (2018). Una contribución al desarrollo sostenible de las empresas a partir de lógica borrosa. Cuadernos del Cimbage, 20, 51-83.
  • Barcellos de Paula, L., & Silva, F. (2018). Algorithms applied in decision-making for sustainable transport. Journal of Cleaner Production, 176(1), 1133-1143.

Estancia de Investigación Internacional

  • Tema de la Investigación: “Modelos para el tratamiento y gestión de la incertidumbre”. Luciano Barcellos de Paula (2019). Asesora: Dra. Anna María Gil Lafuente. Universidad de Barcelona, Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF).

Congresos Científicos Internacionales

  • Barcellos de Paula, L., Gil-Lafuente, A., & De Castro, A. (2020). Una contribución de la lógica difusa a la resiliencia urbana y al desarrollo sostenible. International Congress “Getting Older: challenges and opportunities of an unusual demography”. Held at the Real Academia de las Ciencias Económicas y Financieras (Barcelona – Spain) on 19th – 20th November 2020.
  • Barcellos de Paula, L., Gil-Lafuente, A., & De Castro, A. (2020). Los efectos olvidados de la pandemia del COVID-19 sobre en el envejecimiento de la población: desafíos y soluciones a partir de la Lógico Borrosa. International Congress “Getting Older: challenges and opportunities of an unusual demography”. Held at the Real Academia de las Ciencias Económicas y Financieras (Barcelona – Spain) on 19th – 20th November 2020.
  • Barcellos Paula, L.; Fantoni, D.; Gil La Fuente, A.M. A contribution of fuzzy logic to sustainable tourism development through a case analysis in Brazil. International Workshop “Innovation, Complexity and Uncertainty in Economic and Business”, 14-15 November 2019, Barcelona, Spain. http://www.ub.edu/REDCID/workshop.html
  • Barcellos Paula, L.; Aguero, C. The strengthening of corporate governance based on fuzzy logic. Business Systems Laboratory – 6th International Symposium. BORDERS WITHOUT BORDERS: SYSTEMIC FRAMEWORKS AND THEIR APPLICATIONS FOR SUSTAINABLE WELL-BEING IN THE GLOBAL ERA January 21-23, 2019, University of Pavia, Pavia, Italy. http://bslab-symposium.net/