Alcanzando la Triple Corona: Factores Estratégicos para Lograr las Acreditaciones AMBA, AACSB y EQUIS

18 Abril 2020
Los profesores e investigadores de CENTRUM PUCP, Beatrice Avolio y Jorge Benzaquen, analizan los factores estratégicos requeridos para alcanzar las tres más importantes acreditaciones para las escuelas de negocios.

AMBA (Association of MBAs), AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business) y EQUIS (EFMD Quality Improvement System) son las agencias de acreditación más importantes en el mundo de las escuelas de negocios. La obtención de las tres acreditaciones es conocido como la Triple Corona. Para lograr estas acreditaciones, las escuelas de negocios ingresan, voluntariamente, a un riguroso proceso de evaluación que deben superar. Es así como, de alrededor de 13,670 escuelas de negocios en todo el mundo (The Economist, 2011), sólo 90 escuelas contarían con la Triple Corona (MBA Today, n.d).

En su artículo Strategic drivers to approach business school’s accreditations, recientemente publicado en el Journal of Education and Business, los autores analizan los factores estratégicos que llevaron a CENTRUM PUCP a obtener la Triple Corona en sus primeros 10 años de operación. Para dicho efecto, realizaron entrevistas semiestructuradas con los equipos que lideraron los procesos de acreditación, así como revisaron la documentación relacionada a dichos procesos. Producto de ello, codificaron, categorizaron y analizaron los datos utilizando la metodología de análisis temático.

Los resultados del estudio identificaron 15 factores claves: liderazgo y compromiso del Decano, compromiso presupuestario, participación del profesorado y el personal, sistemas de gestión de calidad, equipo de acreditación, participación activa, contratar y retener profesores calificados, fomentar la investigación, mejora de las instalaciones físicas, internacionalización, compromiso local, aseguramiento del aprendizaje, innovación, mantenerse actualizado, contar con registros.

Los autores concluyen que todos los factores deben ser atendidos para que las escuelas de negocios lleven a cabo un proceso de acreditación exitoso, a la par de ser incorporados en sus procesos de mejora continua y control de calidad.

Si desea comunicarse con la profesora e investigadora de CENTRUM PUCP,  Beatrice Avolio, escribir a: bavolio@pucp.pe

Si desea comunicarse con el profesor e investigador de CENTRUM PUCP,  Jorge Benzaquen, escribir a: jbenzaq@pucp.pe

Referencias

MBA Today (n.d.), The Triple Accredited Business Schools (AACSB, AMBA, EQUIS), available at: https://www.mba.today/guide/triple-accreditation-business-schools (accessed 3 March, 2019)

The Economist (2011), “Trouble in the middle: Is time running out for business schools that aren’t quite elite?” The Economist, October, 15, available at: http://www.economist.com/node/21532269 (accessed 3 March, 2019).

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia