Alternativas de Solución en Conflictos Mineros

06 Abril 2020
El propósito del artículo fue proponer un marco de trabajo para resolver los conflictos de los proyectos mineros con base en la inclusión de: (i) las alineaciones al marco de gestión de proyectos del Instituto de Gestión de Proyectos; (ii) la implementación de un Programa Integrado de Desarrollo Sostenible; (iii) la rendición publica de cuentas y (iv) los procesos de auditoría continuos por parte de instituciones internas y externas, independientes e internacionales.

Este marco de trabajo propuesto fue contextualizado para un conflicto con un proyecto minero específico; sin embargo, se presentó un marco de solución genérico (Álvarez y Alfaro, 2019).

Se recomendó que las soluciones estén enmarcadas en lo siguiente: (a) un marco de trabajo de gestión de proyectos conforme al Project Management Institute, (b) la implementación de un programa de desarrollo sostenible integrado para el distrito, provincia o región en el que ocurre el conflicto, (c) una rendición de cuentas pública y (d) procesos de auditoría continuos a realizarse por instituciones del Estado y por instituciones externas, internacionales e independientes (Álvarez y Alfaro, 2019).

Futuras investigaciones deben enfocarse en: (a) la evaluación de los impactos económicos y sociales de los proyectos mineros cancelados en el Perú y otros países, (b) la evaluación de los impactos económicos y sociales de los proyectos mineros que causan mayores beneficios para la población de los países en diversas regiones del mundo, (c) la evaluación de los impactos económicos y sociales de los proyectos mineros que causan mayores daños a la población de los países en diversas regiones del mundo, (d) el estudio del marco teórico para el desarrollo sostenible con responsabilidad social de los proyectos mineros exitosos en diversas regiones del mundo, especialmente en América Latina, para construir un marco teórico que permita entender las principales variables e indicadores para la gestión de los proyectos mineros por parte de los gobiernos, las empresas mineras y las poblaciones, lo que contribuye al desarrollo sostenible de las poblaciones  (Álvarez y Alfaro, 2019).

Esta información se ha presentado en el paper “A Proposed Framework for Solving Conflicts of Mining Projects” elaborado por César Augusto Álvarez Falcón y Emigdio Antonio Alfaro Paredes. 

Si desea comunicarse con los profesores e investigadores de CENTRUM PUCP, escribir a: César A. Álvarez Falcón, calvarezf@pucp.pe; Emigdio A. Alfaro Paredes, o emigdio.alfaro@pucp.pe

REFERENCIA

Álvarez, C. & Alfaro, E. (2019). A Proposed Framework for Solving Conflicts of Mining Projects. Revista Perspectiva Empresarial, 6(2), 20-35

CENTRUM PUCP se reserva sobre las opiniones personales presentadas en este artículo.

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia