Capacidades internas: fuente para obtener ventajas competitivas en pequeñas empresas

27 Diciembre 2021
En el contexto actual del entorno empresarial de alta competitividad, es fundamental tener y mantener una gran ventaja competitiva para lograr que las pequeñas empresas tengan éxito y permanezcan en el mercado.

¿Cómo puede una pequeña empresa ocupar una posición competitiva favorable en comparación a sus principales oponentes en el mercado? El concepto de ventaja competitiva ha despertado un gran interés entre los especialistas en negocios y marketing. Para lograr una ventaja competitiva sostenible, las empresas se dedican principalmente a tres tipos de actividades empresariales: innovación, gestión estratégica y corporate venturing.

En países desarrollados, los especialistas han buscado recursos internos y externos que permitan obtener ventajas competitivas en pequeñas, medianas y grandes empresas. Las pequeñas empresas de los países en desarrollo pueden aprovechar al máximo sus ventajas competitivas mediante el uso de recursos internos. La mayoría de los modelos de gestión y liderazgo de los países en desarrollo, se basa en los resultados de los países desarrollados. Es necesario conocer los factores que potencian la competitividad de las empresas en los países en desarrollo para obtener una visión más amplia.

Este tipo de estudios permite conocer mejor cómo surgen las ventajas competitivas de las pequeñas empresas en el mundo. Porter (1980) considera que las ventajas competitivas responden principalmente a factores externos. Como pertenecer a una industria específica con características estructurales favorables (hay muchas limitaciones para acceder a nuevas empresas). La segunda perspectiva enfatiza el rol fundamental de los factores internos de las empresas para alcanzar ventajas competitivas. Los factores relacionados con el marketing interno y los compromisos institucionales, influyen de forma explícita en los cambios que vuelven a las empresas únicas en la misma industria. Desde este enfoque (Visión Basada en Recursos – VBR), las empresas que puedan acumular sus recursos y capacidades valiosas, innovadoras, excepcionales y difíciles imitar, alcanzarán una ventaja competitiva sobre las demás empresas de la misma industria.

Este artículo analiza las posibles influencias de las habilidades internas de las empresas (por ejemplo, el marketing interno, el espíritu empresarial y el compromiso institucional) para alcanzar ventajas competitivas. La competencia entre pequeñas empresas que buscan aprovechar las pocas oportunidades que existen en el mercado es intensa. Esta competencia afecta el rendimiento de las empresas y dificulta alcanzar ventajas competitivas con respecto a los demás competidores. A pesar de saber que las pequeñas empresas pueden aprovechar las oportunidades del entorno y del mercado con más facilidad que las grandes empresas, es fundamental conocer qué tipos de habilidades se necesitan para que estas empresas logren ocupar una mejor posición competitiva, a diferencia de sus principales competidores.

Este artículo plantea que las pequeñas empresas con ventajas competitivas se suelen caracterizar por un sólido conjunto de habilidades y capacidades. Estas fomentan la posibilidad de innovar y asumir compromisos en pequeñas empresas y permiten obtener ventajas por encima de los competidores a largo plazo. Para ello, el primer objetivo de este estudio es comprobar la relación entre la capacidad de marketing interno de las pequeñas empresas con otras dos capacidades de la empresa: el espíritu empresarial y el compromiso institucional. El segundo objetivo de este estudio es analizar la manera en que estas tres capacidades ayudan a que las pequeñas empresas creen ventajas competitivas.

Por lo tanto, las pequeñas empresas deberían fortalecer sus actividades de marketing interno y de carácter institucional para lograr ventajas competitivas. De este modo, es primordial contar con empleados motivados y sumamente satisfechos, no solo para mejorar las actividades institucionales y el compromiso de los miembros de la organización, sino también para establecer una ventaja competitiva.

DATO: Este artículo deriva del estudio Internal capabilities as the source of achieving competitive advantage in small-sized businesses que tiene como coautor a Afshar Jahanshahi Asghar, profesor e investigador de CENTRUM PUCP Business School.

REFERENCIA:
Jahanshahi, AA, Bhattacharjee, A., & Maghsoudi, T. (2021). Las capacidades internas como fuente de consecución de ventajas competitivas en las pequeñas empresas. Revista internacional de innovación e investigación empresarial, 26(2), 141-162. https://www.inderscienceonline.com/doi/abs/10.1504/IJBIR.2021.118446

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia