¿Cómo Fortalecer el Vínculo entre el Aficionado y los Clubes Deportivos?

16 Julio 2019
Siendo el fútbol, el deporte más popular en el Perú esta investigación ofrece información valiosa para el desempeño eficiente de los clubes deportivos. Al relacionarse las actividades promocionales de los clubes deportivos con la respuesta del aficionado se ha determinado que este responde a los estímulos, incrementa su identificación con el club y llega a experimentar un grado de satisfacción con el contenido que captó su interés. Las promociones son efectivas cuando interactúan con otras variables independientes, tales como ofertas de productos a través de mensajes de texto durante la emisión de un partido de fútbol. El análisis de estas variables permite determinar en qué grado afectan al aficionado en el consumo de merchandising, y en la formación de una lealtad a la marca.

Desde el punto de vista empresarial, retener a un cliente es esencial (Ahmad y Butle, 2002) debido a que incrementa la rentabilidad de la empresa (Keaveney, 1995; Rust y Zahorik, 1993; Buttle, 2012). Al captar el interés del aficionado con novedosos productos o servicios, el club deportivo incrementa su capacidad de venta. En este entorno, se sugiere realizar nuevos estudios de validación de modelo, como el MANCOVA [1] y el de regresión por mínimos cuadrados en dos fases[2].

Por otro lado, se logra establecer que la gestión empresarial es clave para estimular el funcionamiento adecuado y desarrollo de las organizaciones deportivas. Al operar en un contexto complejo y altamente competitivo, es sumamente importante que los gestores deportivos desarrollen estrategias creativas y agresivas de posicionamiento frente a sus seguidores y de impacto económico (Jinga, 2015; Ratten y Ferreira, 2016). Con los fundamentos de estos alcances, los operadores estratégicos podrán desarrollar alternativas competitivas en beneficio de sus clubes.

En este sentido, se establece que las organizaciones deportivas pueden lograr ventajas en la generación de nuevos recursos y capacidades si tan solo usaran sus recursos eficientemente, tal como lo explica la teoría basada en los recursos[3]. Por ello, se recomienda a los directivos de los clubes de fútbol iniciar actividades de promoción de marca que apelen al sentimiento de identificación entre el club y el aficionado, motivándolo a incrementar su consumo.

Se sugiere también, desarrollar nuevas investigaciones para analizar la atmósfera compleja de impacto social de los clubes deportivos que incorporen variables psicológicas y técnicas estadísticas como ecuaciones estructurales. La implementación de estos elementos permitirá establecer si existen relaciones entre ellos y en qué grado. El éxito de los clubes deportivos se basa en un fenómeno complejo con impacto en la sociedad y en los aficionados.

Esta información se ha presentado en el paper  “Estrategias competitivas y gestión deportiva. Una perspectiva de la Teoría Basada en Recursos aplicada al sector del fútbol”, elaborado por Julio Quispe y Jaime Rivera.

Si desea comunicarse con el profesor e investigador de CENTRUM PUCP, Jaime Rivera, escribir a: rjaime@pucp.edu.pe


[1] Prueba que analiza la relación entre varias variables de respuesta y un conjunto común de predictores al mismo tiempo.

[2] Modelos de regresión lineal estándar que asumen que los errores de la variable dependiente no están correlacionados con la variable o variables independientes.

[3] Plantea que las organizaciones son diferentes entre sí, en función de los recursos y capacidades que poseen en un momento determinado, y que dichos recursos y capacidades no estén disponibles para todas las empresas en las mismas condiciones.

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia