¿Cómo evolucionó la avicultura en América Latina en los últimos 60 años?

10 Febrero 2023
A pesar del notable aumento en la producción, el consumo y el comercio de pollo, la investigación sobre la evolución de la industria de pollos de engorde en América Latina se ha centrado en pocos países, en lugar de analizar la región en su conjunto.

América Latina ha sido testigo de aumentos masivos en la producción y el consumo de carne de pollo durante los últimos 60 años. El pollo es una fuente importante de proteína de ganado vivo en las dietas regionales y lidera la producción ganadera en 25 de los 33 países de la región. Además, la producción, el beneficio y las ventas generan millones de puestos de trabajo.

Este estudio analiza el crecimiento de la producción de carne de pollo en América Latina y cómo el papel de las políticas de innovación y desarrollo contribuyeron a generar este crecimiento, y también los patrones de manejo de estas actividades en la actualidad.

Los resultados notaron que las dotaciones de recursos naturales, diferencias demográficas y preferencias dietéticas; combinadas con frecuentes innovaciones y una serie de medidas políticas, condujeron a un aumento espectacular de la producción, productividad y consumo, con unos costos más bajos. Como biproducto, estas actividades tienden a concentrarse en pocas empresas de gran tamaño en Brasil, México y Perú.

Además, existen ciertos tópicos que apoyarían a construir una industria del pollo más sostenible. Como, por ejemplo, exigir una mayor transparencia en los contratos de los productores, mejores condiciones de trabajo para trabajadores de mataderos y recolectores de aves, incluyendo una producción de pollos más respetuosa con el medio ambiente y las aves.

Así también sería idóneo promover la adopción acelerada de prácticas según los Principios de Responsabilidad Inversión en Agricultura y Sistemas Alimentarios, en el valor cadena para pollos de engorde en América Latina y el Caribe, y una mejor aplicación de las leyes y reglamentos que las operaciones técnicas y financieras de las cadenas de valor para pollo, junto con una renovada colaboración entre las autoridades gubernamentales a tal efecto.

DATO: Este artículo se deriva del studio Growth, innovation, and policy for chicken in Latin America 1961–2019 que tiene como coautores Scott, Gregory Joseph docente e investigador de CENTRUM PUCP Business School y Vigo, Enrique su antiguo practicante.

REFERENCIAS:

Scott, G., & Vigo. E. (2022). Growth, innovation, and policy for chicken in Latin America 1961-2019. Development Policy Review. https://doi.org/10.1111/dpr.12631

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cómo podría utilizarse la educación en gestión responsable (RME) para desarrollar habilidades de liderazgo responsable entre los estudiantes de las escuelas de negocios? Evidencia de escuelas de negocios no occidentales.
01 Septiembre 2023

¿Cómo podría utilizarse la educación en gestión responsable (RME) para desarrollar habilidades de liderazgo responsable entre los estudiantes de las escuelas de negocios? Evidencia de escuelas de negocios no occidentales.

Esta investigación identifica en qué medida se percibe que la implementación de la educación en gestión responsable es adecuada para desarrollar habilidades de liderazgo responsable entre los estudiantes de las escuelas de negocios y cómo debería utilizarse de manera efectiva para garantizar dicho resultado. El Dr. Mousa y sus colegas llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con 24 educadores en gestión…
Mousa Mohamed