Crecimiento económico y niveles de vida ¿Qué nos dice la evidencia?

06 Diciembre 2021
Este estudio analiza la evolución de los niveles de vida a lo largo de la historia en Europa. Existe un gran debate sobre el impacto de la industrialización y el crecimiento económico en los niveles de vida de las familias más pobres. ¿Qué nos dice la evidencia histórica sobre los niveles de vida en Europa? ¿Las familias podían cubrir sus necesidades básicas? ¿Los niveles de vida mejoraron tras la Revolución Industrial?

El ratio de bienestar o welfare ratio es un indicador muy útil para determinar la capacidad de las familias de cubrir sus necesidades básicas. Se calcula (retirar)el ratio entre los ingresos familiares y el costo de subsistencia, donde el costo de subsistencia incluye el costo de una canasta de alimentos y de otros bienes y servicios básicos.

En esta investigación, se estima el costo de la canasta básica usando un modelo de programación lineal. El modelo sirve para minimizar el costo de alimentación sujeto a restricciones de nutrientes, tales como calorías, proteínas, hierro, entre otros.

Los resultados muestran que la Revolución Industrial tuvo un efecto positivo en los niveles de vida de los más pobres. Además, la evidencia muestra que los niveles de vida antes de 1900 en Londres y Amsterdam fueron superiores a aquellos observados en ciudades francesas y alemanas. 

La metodología usada en este estudio puede servir para apoyar estudios históricos. Además, puede ser utilizada para determinar la capacidad de las familias de cubrir sus necesidades básicas en la actualidad en cualquier país o ciudad. 

DATO: Este artículo deriva del estudio Living costs and welfare ratios in Western Europe. New estimates using a linear programming model que tiene como coautor a Zegarra Basurco Luis Felipe, profesor e investigador de CENTRUM PUCP Business School.

REFERENCIA:

Zegarra, L. F. (2021). Living costs and welfare ratios in Western Europe. New estimates using a linear programming model. European Review of Economic History. https://doi.org/10.1093/ereh/heab007 [Accepted: March 2021, Published: April (2nd Quarter/Spring) 2021]

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia