¿Cuál es el Impacto de la Banda Ancha en la Demanda Laboral y la Innovación?

11 Abril 2019
La investigación explora el efecto de la adopción y el uso intensivo de la banda ancha en la demanda laboral inducida por el comportamiento innovador de las empresas peruanas que pertenecen a las Industrias Creativas (CI) en comparación con las empresas de Servicios y las KIBS (e.i. las llamadas Empresas de Servicios Intensivas en Conocimientos).

Se utilizó la base de datos de la Encuesta Nacional de Empresas 2015 donde se recoge información tanto de la disponibilidad de la banda ancha en las empresas, así como de sus usos productivos (back office: búsqueda de información para actividades de I+D, videoconferencias y servicios en la nube) y de aquellos otros usos orientados al mercado (front office: atención al cliente, ventas y compras por internet). En base a dicha información, se creó además una variable de “uso intensivo” de la banda ancha, que agrega los seis usos distintos antes mencionados.

Se encontró que los usos tanto productivos como intensivos de la banda ancha alientan la demanda laboral como consecuencia de los resultados de innovación (de producto o proceso) alcanzados por las propias empresas en las tres industrias analizadas, con excepción del uso intensivo para las empresas que pertenecen a las  Industrias Creativas.

En contraste, los usos de banda ancha orientados al mercado reducen la probabilidad de contratar personal como resultado del comportamiento innovador entre las firmas KIBS y de Industrias Creativas. Además, entre las empresas de Industrias Creativas, el estudio encontró que solo los usos productivos de la banda ancha alineados con las características intrínsecas de su propia base de conocimientos (simbólico), podrían promover procesos que conduzcan a resultados exitosos de innovación (con sus respectivos efectos positivos en la demanda laboral) en mayor medida que aquellos obtenidos por las empresas de Servicios y las KIBS.

Los resultados resaltan la viabilidad de estimular procesos de innovación capaces de generar empleo a través de políticas de TICs entre subsectores de servicios estratégicos como industrias creativas, en ecosistemas digitales emergentes como el peruano.

Si desea leer el paper completo, hacer clic.

Si desea comunicarse con el profesor e investigador de CENTRUM PUCP, Percy Marquina, escribir a: percy.marquina@pucp.edu.pe

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia