El Camino Hacia el Desarrollo Sostenible a través de la Igualdad de Ingresos
El profesor Asghar Afshar, de CENTRUM PUCP, en colaboración con Behrooz Gharleghi, desarrollaron esta investigación sobre cómo caminar hacia el desarrollo sostenible a través de la igualdad de ingresos. En este artículo se indica que el desarrollo financiero tiene distintos efectos en los países desarrollados y en desarrollo.
Según las Naciones Unidas, uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio es reducir la pobreza y la desigualdad de ingresos dentro de los países desarrollados y en desarrollo. La reducción de la desigualdad estimulará el desarrollo económico sostenible. Asghar Afshar (profesor a tiempo completo en CENTRUM PUCP) y su coautor Behrooz Gharleghi (investigador senior en DOC Research Institute of Germany) han publicado una investigación en el Sustainable Development Journal (JCR, Q1). En esta investigación examinan el impacto del desarrollo financiero y la liberalización del comercio en la desigualdad de ingresos. Para su estudio, consideraron dos mayores dimensiones para el desarrollo financiero: pasivos líquidos y capital bursátil.
Los resultados revelaron que:
- El desarrollo financiero reduce la desigualdad de ingresos solo en países de altos ingresos, en los que su PBI per cápita esté por encima de ~US$11,000, (El PBI per cápita en el Perú según las últimas cifras es de 6,453.92 dólares)
- El desarrollo financiero no cumple un papel importante en reducir la desigualdad de ingresos en los países en desarrollo.
- La liberalización del comercio reduce la desigualdad de ingresos tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados.
- La liberalización del comercio tiene un impacto negativo en trabajadores no calificados en el corto y mediano plazo.
- La reducción de la desigualdad en ingresos no implica necesariamente crecimiento económico.
Este artículo es un resumen del paper “The way to sustainable development through income equality: The impact of trade liberalisation and financial development”, elaborado por Behrooz Gharleghi y Asghar Afshar Jahanshahi.
Si desea comunicarse con el profesor e investigador de CENTRUM PUCP, Asghar Afshar, escribir a: afshar@pucp.edu.pe
CENTRUM PUCP se reserva sobre las opiniones personales presentadas en este artículo.
The way to sustainable development through income equality: The impact of trade liberalization and financial development
According to United Nations, one of the eight Millennium Development Goals is to reducing poverty and income inequality within developed and developing countries. Reducing inequality will stimulated sustainable economic development. Asghar Afshar (full time professor in CENTRUM Catolica) and his coauthor Behrooz Gharleghi (senior researcher at DOC Research Institute of Germany) have published a research paper in Sustainable Development Journal (JCR, Q1). In this paper they examined the impact of financial development and trade liberalization on income inequality. They have considered two major dimensions of financial development: liquid liabilities and stock market capitalization.
The results of their study reveal that
- Financial development reduces income inequality only in high-income countries where their GDP per capita is above ~US$11,000, (The GDP per capita in Peru was last recorded at 6453.92 US dollar)
- Financial development don’t play important role in reducing income inequality in developing countries
- Trade liberalization reduces income inequality in both developing and developed countries
- trade liberalization has a negative impact on unskilled workers in the short and medium terms
- Reduction in income inequality does not necessary result in economic growth
Nota. Tomado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/sd.2051