Emprendimiento Sostenible en el Perú: Lo que ya Hemos Aprendido

05 Febrero 2019
En el video se presenta el paper del profesor e investigador Gregory Scott cuyo título es “Emprendimiento Sostenible en el Perú lo que ya Hemos aprendido”. Cuando se habla de emprendimiento se relaciona con desarrollo, innovación, crecimiento, sostenibilidad, competitividad entre otros. Sin embargo, todavía hay ciertos puntos que impiden el despegue de estas ideas.

El profesor Scott, mediante las investigaciones realizadas, explica sobre ellos y su relación en los últimos tiempos. En primer lugar, muestra una comparación entre el emprendimiento para lanzar un negocio y un emprendimiento escalable que aprovecha una oportunidad. Los inversionistas extranjeros tienden a invertir en ideas innovadoras con potencial en el mercado.

En segundo lugar, explica sobre el tema de prosperidad del negocio, esta idea se resumen en tener un equipo integrado y complementado cuyo fin sea el mismo para todos. Además, contar con mentor que tenga experiencia en el sector aportando ideas positivas y proyectando sus posibles resultados de ganancia o pérdida. Por último, la tercerización es un punto que mayoría de emprendimientos escalables aprovechan junto a la posibilidad de desarrollar un negocio en otros países, ya que el mercado peruano a veces es limitado.

Para más información hacer clic.

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia