Escenario Ideal para Pymes y Cajas

06 Abril 2019
Esta nueva experiencia de acceso a una nueve fuente de financiamiento, corroboraría as afirmaciones de la Organización Internacional del Trabajo (ILO), sobre el papel clave de las pequeñas y medianas empresas como fuentes importantes de crecimiento económico en los países de desarrollo, las que pueden llegar a generar hasta dos tercios del total de empleos.

Según el Banco de Desarrollo Interamericano (IDB) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Perú cuenta con las mejores condiciones para el desarrollo de las microfinanzas en Latinoamérica y el Caribe. Esto se refleja en su amplio portafolio de préstamos microfinancieros y en el prometedor escenario de negocios en la región (IDB, 2010). La implementación de una reglamentación adecuada  por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), junto a un manejo eficiente y responsable de las habilidades de intermediación de las compañías bancarias ha contribuido al fortalecimiento del sistema financiero del Perú.

En 2013, dada la incrementada demanda informal ( PBI creciente) y la dificultad para acceder al crédito, como respuesta a estas necesidades, en el mercado peruano se desarrollaron instituciones especializadas en microfinanzas, es decir se potenciaron las llamadas Cajas de ahorro y crédito municipal y rural. Estas fortalecidas instituciones  han facilitado créditos a pequeñas, medianas empresas y  a los individuos con bajo poder adquisitivo. Creativos productos financieros tuvieron por su parte un impacto en los índices sociales y económicos de desarrollo en el Perú mostrando mejoras e incrementos positivos. Un claro ejemplo de ello, se visualiza en la introducción de mas competencia a nivel del segmento de captación de ahorros y colocaciones en Mypes. Las crecientes necesidades de fondos origino la necesidad de nuevas fuentes de financiamiento, ingresando la CMAC Huancayo al mercado de capitales, con gran éxito no sólo por la magnitud de recursos conseguidos, sino por el fondeo a bajo costo logrado.

Es destacable indicar que existe una tendencia positiva en el mercado peruano de las microfinanzas que se refleja en los  bancos de ahorros y Crédito Municipal como el de la Caja de Huancayo. Esta caja se ha enfocado en el financiamiento de pequeñas y medianas empresas, mientras que su competidor directo (Caja Arequipa) se ha dirigido a micro y pequeñas empresas. Este ha sido un caso ejemplar de desarrollo microfinanciero en una economía emergente y bajo un contexto macroecómico volátil. A lo largo de los años, la Caja Huancayo se ha establecido en el sector microfinanciero y está considerada como la que tiene fondos representativos con mejor gestión. Incluso, este particular banco de ahorros y crédito municipal y rural ha listado bonos y deudas comerciales a través de la Bolsa de Valores de Lima. El acceso a los mercados de capitales ha generado sinergias dentro de la  Caja Huancayo, por lo que varios indicadores financieros han mejorado y demostrado su efecto en términos cuantitativos.

Parte de esta información se ha presentada en el paper “Microfinance Sector in Emerging Capital Markets: Peruvian Financial Entity CMAC (CAJA Municipal de Huancayo)”, preparado por Kurt Burneo y Edmundo R. Lizarzaburu.

Si desea comunicarse con el profesor e investigador de CENTRUM PUCP, Kurt Burneo, escribir a: kburneo@pucp.edu.pe

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia