Estrategias Empresariales ante Condiciones de Incertidumbre en el Entorno

23 Mayo 2019
El objetivo de este artículo consistió en encontrar una respuesta para un tema crítico en el contexto de la gestión estratégica y del emprendimiento: ¿Cómo afecta la incertidumbre percibida en el entorno a las acciones estratégicas de una empresa? La forma en que los empresarios perciben y actúan en los entornos externos a sus compañías influye en el rendimiento empresarial de manera considerable. Por lo tanto, entender mejor los factores que influyen en un mayor rendimiento empresarial fomentará procesos de toma de decisiones en los empresarios.

En este artículo se investiga la relación que existe entre los tres tipos de percepción de la incertidumbre en el entorno, desarrollados por Milliken (1987), y la imitación e innovación empresarial. Según Milliken, la incertidumbre puede surgir no solo por la falta de información sobre los cambios imprevisibles de las características del entorno (incertidumbre de estado), sino también por las formas en que los empresarios interpretan estos cambios (incertidumbre de efecto) y, finalmente, cómo las empresas responden ante dichos cambios (incertidumbre de respuesta). La conceptualización de incertidumbre de Milliken permite entender mejor cómo los diferentes aspectos de la incertidumbre percibida en el entorno contribuyen a que las empresas estén dispuestas a innovar o a imitar.

Las evidencias empíricas acerca de las estrategias empresariales en situaciones de incertidumbre en el entorno no son concluyentes. Algunos de los primeros investigadores afirmaron que una mayor percepción de incertidumbre puede ocasionar que las empresas implementen una estrategia de imitación. Otros investigadores indicaron que una elevada incertidumbre en el entorno puede brindar oportunidades únicas para que las empresas se conviertan en competidores dominantes en el mercado, mediante el lanzamiento de productos y servicios nuevos. Esta incongruencia señala la necesidad de estudiar la incertidumbre percibida en el entorno como un fenómeno multidimensional. Mientras que, un tipo de incertidumbre puede fomentar nuevas acciones, como el lanzamiento de productos y servicios innovadores, los otros tipos de incertidumbres pueden frenar dichas actividades.

En esta investigación se estudió las relaciones entre la incertidumbre percibida en el entorno y la innovación empresarial (innovación frente a imitación) con una muestra compuesta por 143 empresarios iraníes. Mediante el uso de datos longitudinales, planteamos la hipótesis de que la incertidumbre de estado percibida en el entorno aumenta la posibilidad de adoptar estrategias innovadoras y que el efecto percibido y la respuesta de la incertidumbre incrementan la posibilidad de que los empresarios iraníes adopten estrategias de imitación durante el periodo posterior a las sanciones.

Los resultados obtenidos amplían las investigaciones anteriores, no solo porque recalca la importancia de la incertidumbre percibida en el entorno para determinar el comportamiento estratégico de las empresas, sino que también indican cómo cada dimensión de la incertidumbre percibida en el entorno mejora o inhibe la estrategia de innovación o imitación. Como la incertidumbre percibida en el ambiente es multidimensional y es un concepto amplio que normalmente surge de distintas fuentes, ignorar el tipo específico de incertidumbre que los empresarios enfrentan al formular estrategias puede conllevar a realizar inversiones improductivas y asumir costos más altos que podrían dañar el rendimiento empresarial a largo plazo. Los resultados son, en general, coherentes con las predicciones de la teoría de mandos superiores y confirman que la estrategia de la empresa varía en función de los tipos de incertidumbre que los empresarios perciben.

Esta información ha sido presentada en el documento “Entrepreneurs in post-sanctions Iran: Innovation or imitation under conditions of perceived environmental uncertainty?”, preparado por Asghar Afshar Jahanshahi y Alexander Brem.

Si desea leer este artículo en inglés, hacer clic. 

Si desea comunicarse con el profesor e investigador de CENTRUM PUCP, Asghar Afshar, escribir a: afshar@pucp.edu.pe

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cómo podría utilizarse la educación en gestión responsable (RME) para desarrollar habilidades de liderazgo responsable entre los estudiantes de las escuelas de negocios? Evidencia de escuelas de negocios no occidentales.
01 Septiembre 2023

¿Cómo podría utilizarse la educación en gestión responsable (RME) para desarrollar habilidades de liderazgo responsable entre los estudiantes de las escuelas de negocios? Evidencia de escuelas de negocios no occidentales.

Esta investigación identifica en qué medida se percibe que la implementación de la educación en gestión responsable es adecuada para desarrollar habilidades de liderazgo responsable entre los estudiantes de las escuelas de negocios y cómo debería utilizarse de manera efectiva para garantizar dicho resultado. El Dr. Mousa y sus colegas llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con 24 educadores en gestión…
Mousa Mohamed