Exportaciones del Perú Antes de la Gran Depresión

14 Marzo 2019
El estudio sobre la evolución de las exportaciones es crucial para analizar el desempeño de una economía en el largo plazo y entender los factores detrás del crecimiento económico. Desafortunadamente, en el caso del Perú, los datos sobre las exportaciones antes de la Gran Depresión son limitados. Las estadísticas oficiales son casi inexistentes durante la mayor parte de ese periodo.

Si bien existen estudios que intentaron estimar el volumen de las principales exportaciones antes de la Gran Depresión, las estimaciones realizadas no incluyen todos los países a los que Perú exportó. Asimismo, algunas de las exportaciones que aparecen como peruanas pueden haber sido exportaciones bolivianas que se enviaron desde un puerto peruano. Por otro lado, la información sobre las exportaciones de oro y plata no diferencia entre las exportaciones de moneda y las exportaciones de minerales. Finalmente, se necesitar información sobre los precios para determinar la evolución del valor monetario de las exportaciones.

Ante este contexto, para el artículo “Reconstruction of export series for Peru before the Great Depression” revisamos fuentes oficiales (tales como los anuarios estadísticos de Aduanas y del Ministerio de Hacienda y Comercio), los Anales de la Hacienda Pública, así como periódicos e informes comerciales de los cónsules británicos, con el objetivo de estimar la primera serie completa del valor de las exportaciones de Perú en el primer siglo de la Era Republicana. Esta serie incluye el valor monetario de las exportaciones, el índice de precios de las exportaciones y el índice de volumen de exportaciones.

Los resultados de esta investigación muestran que el valor de las exportaciones experimentó una importante expansión durante la Era del Guano, debido al crecimiento del volumen de las exportaciones del guano y al aumento de sus precios. Las exportaciones luego colapsaron durante la Guerra del Pacífico, tanto en volumen como en valor monetario. Durante la Primera Guerra Mundial, sin embargo, el volumen de las principales exportaciones se expandió, lo que llevó a un aumento de su valor. Las estimaciones muestran que la Primera Guerra Mundial tuvo un impacto positivo en los precios de exportación. No obstante, una vez terminada la guerra, se produjo una caída de corto plazo en el valor de las exportaciones. En los siguientes años, sin embargo, la cantidad de exportaciones se expandió significativamente.

Si desea leer el paper completo, hacer clic. 

Si desea comunicarse con el Profesor e Investigador de CENTRUM PUCP, Luis Felipe Zegarra, escribir a lfzegarrab@pucp.edu.pe

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia