Identificación de las Dimensiones de las Capacidades Dinámicas Tecnológicas

14 Marzo 2022
Hoy en día, las capacidades de innovación tecnológica sustentan una gran parte de las ventajas competitivas y del crecimiento y desarrollo continuo de las empresas. Cuando la innovación tecnológica es complementada con la creación y despliegue de capacidades dinámicas, que podrían incluir las capacidades dinámicas tecnológicas, las empresas pueden convertirse en jugadores de porte mundial, conquistando mercados y creando mucho más valor y bienestar para el consumidor final. No obstante, el vínculo entre varios aspectos de las capacidades dinámicas tecnológicas aún no están claros.

Los profesores Ruben Guevara y Afghar Afshar, de CentrumPUCP (con dos colegas externos) publicaron un artículo en la revista International Journal of Innovation and Technology Management, ubicada en el cuartil 3 de la base de datos bibliográficos Scopus, en el cual se incluyó una revisión sistemática de los resultados de investigaciones  publicadas en revistas de las bases de Scopus y la Web of Science durante el período comprendido entre los años 2000 y 2021, buscando encontrar los fundamentos de la creación de capacidades dinámicas tecnológicas en términos de detección, captura y reconfiguración (sensing, seizing, and reconfiguring), al igual que los aspectos cognitivos, psicológicos y organizacionales necesarios para lograr y mantener ventajas competitivas basadas en esas capacidades, especialmente en entornos inestables, inciertos, complejos y ambiguos, como los que se viven hoy en día debido a la pandemia de la Covid-19.

Al final de la revisión se encontraron 17 principales categorías que incluyen los fundamentos tecnológicos de las capacidades dinámicas, entre las que descollaron las siguientes dimensiones: autoevaluación tecnológica de los gerentes, el reconocimiento de las tecnologías requeridas para ser más competitivo y los aspectos humanos asociados con la tecnología y el sentido tecnológico, al igual que las dimensiones del soporte tecnológico, la cultura basada en la aceptación de la tecnología, la internalización de la tecnología, las capacidades en negociaciones asociadas con la tecnología, el diseño e ingeniería de productos tecnológicos y la mejora de la innovación abierta, la innovación tecnológica verde, la apropiación de tecnología y finalmente, el liderazgo tecnológico, la gestión del conocimiento tecnológico, el crecimiento de capacidades tecnológicas técnicas, el seguimiento y monitoreo de las capacidades tecnológicas complementarias y la capacidad de absorción tecnológica. Es obvio que las empresas que logren dominar un mayor número de estas categorías estarán mejor posicionadas para ser más competitivas local y globalmente.

DATO: Este artículo deriva del estudio Identifying dimensions of dynamic technological capabilities: A systematic review of the last two decades of research, que tiene como coautores a Guevara Moncada Rubén y Afshar Jahanshahi Asghar, profesores e investigadores de CENTRUM PUCP Business School.

REFERENCIA:
Chailarani, T., Guevara, R., Nawaser, K., & Afshar, A. J. (2022). Identifying dimensions of dynamic technological capabilities: A systematic review of the last two decades of research. International Journal of Innovation and Technology Management. https://doi.org/10.1142/S0219877022300026 [Accepted: December 2021, Published: March 2022]

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia