Impacto del Uso de las Redes Sociales por parte de los Millennials para Buscar Empleo

18 Abril 2020
El Dr. Giovanni Lucero-Romero y el investigador de CENTRUM PUCP Leopoldo G. Arias Bolzmann, se centran en este estudio en la forma en que los Millennials ecuatorianos usan las redes sociales en línea para la búsqueda de empleo. Esta investigación cuantitativa, descriptiva y transversal se basó en la teoría del comportamiento planificado de Ajzen. Se determinó que los millennials ecuatorianos, en comparación con los millennials de países desarrollados, se comportan de manera diferente. La principal contribución de esta investigación es que las actitudes reflexivas de los millennials deben ser alentadas para que puedan lograr con éxito cualquier objetivo o iniciativa.

El estudio se centra en la forma en que los millennials ecuatorianos usan las redes sociales en línea (Online Social Networks, OSN) LinkedIn, Facebook y Twitter, para la búsqueda de empleo (JS). Esta investigación cuantitativa, descriptiva y transversal se basó en la teoría del comportamiento planificado (Theory of Planned Behavior, TPB) de Ajzen. Se determinó que los millennials ecuatorianos, en comparación con los millennials de países desarrollados, se comportan de manera diferente, y su actitud hacia el uso de OSN determina su uso real de OSN para JS. La principal contribución de esta investigación es que las actitudes reflexivas de los millennials deben ser alentadas para que puedan lograr con éxito cualquier objetivo o iniciativa.

Este documento tiene las siguientes implicaciones de marketing. En primer lugar, puede ser utilizado para una evaluación minuciosa de los clientes y para analizar las intenciones de compra de millennials en países emergentes como Ecuador.  En segundo lugar, proporciona directrices claras sobre el mecanismo ideal para desarrollar tácticas de personalización eficientes para satisfacer las necesidades de esta generación. Tercero, el comportamiento de millennials requiere la implementación de estrategias de marketing relacional interactivo, preferentemente a través de los medios sociales.

La integración de los medios sociales proporciona varios beneficios a las organizaciones, los consumidores y las aplicaciones de marketing.  Para las organizaciones, los beneficios son un tiempo de respuesta más rápido, una cobertura más amplia, un bajo costo y un proceso de reclutamiento más fácil.  Para los consumidores, los beneficios son la comunicación en ambos sentidos, el apoyo de boca en boca para la toma de decisiones y la mejora de la propuesta de valor para el público más joven.

Esta información se ha presentado en el paper “Millennials’ use of online social networks for job search: The Ecuadorian case” elaborado por Giovanni Lucero Romero y Leopoldo G. Arias Bolzmann.

Si desea comunicarse con el profesor e investigador de CENTRUM PUCP, Dr. Leopoldo G. Arias-Bolzmann, escribir a: lariasb@pucp.pe

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cómo podría utilizarse la educación en gestión responsable (RME) para desarrollar habilidades de liderazgo responsable entre los estudiantes de las escuelas de negocios? Evidencia de escuelas de negocios no occidentales.
01 Septiembre 2023

¿Cómo podría utilizarse la educación en gestión responsable (RME) para desarrollar habilidades de liderazgo responsable entre los estudiantes de las escuelas de negocios? Evidencia de escuelas de negocios no occidentales.

Esta investigación identifica en qué medida se percibe que la implementación de la educación en gestión responsable es adecuada para desarrollar habilidades de liderazgo responsable entre los estudiantes de las escuelas de negocios y cómo debería utilizarse de manera efectiva para garantizar dicho resultado. El Dr. Mousa y sus colegas llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con 24 educadores en gestión…
Mousa Mohamed