Investigadores de CENTRUM PUCP y EAFIT encontraron evidencia sobre la correlación entre la certificación ambiental ISO 14001 y el aumento de las utilidades

07 Noviembre 2022
Recurriendo a un estudio de panel de tres años en empresas colombianas, Luciano Barcellos, Sandra Palacio (CENTRUM PUCP), Hermilson Velásquez y Víctor Manuel Oquendo (EAFIT, Colombia), hallaron una relación positiva entre el manejo ambiental responsable y el aumento del índice ROA.

La sociedad es cada vez más sensible a la cuestión ambiental, debido a la comprobación de las externalidades que causa la actividad empresarial en la naturaleza y las evidencias del cambio climático que afectan al planeta. Frente a esta demanda social, la certificación ISO 14001 propone un alto estándar en el cumplimiento de la reducción de desechos y se ha convertido en parte de las estrategias corporativas para mejorar la relación con los grupos de interés. Sin embargo, hay un extenso debate en torno a si tales medidas aumentan la rentabilidad de las organizaciones que las ejecutan.

Este trabajo empírico encontró evidencia de que las empresas que obtuvieron la certificación ISO 14001 obtuvieron valores de ROA más altos que las empresas no certificadas. En otras palabras, las empresas certificadas reciben más utilidades en relación con sus activos que las no certificadas. Las empresas investigadas fueron de los sectores agrícola, infraestructura y construcción en Colombia. 

El estudio se incorpora al debate sobre las compensaciones económico-ambientales en un contexto en desarrollo, como lo es Colombia y otros países de América Latina. Según sus autores, los tomadores de decisiones han de promover las prácticas ambientales y el estándar ISO14001 a fin de aliviar los efectos sobre los recursos y el medio ambiente, así como reducir los costos y promover la competitividad internacional.

Cabe aclarar que la investigación ha considerado la existencia de dos relaciones posibles y opuestas: que los cambios de conducta y desempeño promovidos por la norma ISO 14001 generan un mejor desempeño financiero, de manera directa o indirecta, o bien que las empresas con alto desempeño financiero deciden obtener la certificación por razones estratégicas.

DATO: Este artículo se deriva del estudio Exploring the link between environmental practices and financial performance: An empirical study, que tiene como coautores a Barcellos de Paula Luciano y Palacio Vélez Sandra Liliana, docentes e investigadores de CENTRUM PUCP Business School.

REFERENCIA:
Barcellos de Paula, L., Palacio, S., Velásquez, H., & Oquendo, V. (2020). Exploring the link between environmental practices and financial performance: An empirical study. Journal of Environmental Science and Management, 23(2), 29-39. https://doi.org/10.47125/jesam/2020_2/04 [Published: December 2020]

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia