La Quíntuple Hélice y la Innovación

04 Febrero 2020
El modelo de innovación de la quíntuple hélice permite explorar el desarrollo sostenible de los países desde la perspectiva de las capacidades que cada uno de ellos posee en términos de personal altamente calificado en ciencia y tecnología. Además, se examina su distribución entre los actores (hélices) y la movilidad global de este tipo de personas. El propósito de este documento es dimensionar y caracterizar las estructuras de investigación de los países centrales, emergentes y periféricos; estimar la demanda y movilidad de los científicos y tecnólogos en los tres países seleccionados (Estados Unidos, España y Perú); y establecer si el concepto de circulación de cerebros se aplica a cada uno de estos tipos de países.

El enfoque del trabajo es bibliométrico y cienciométrico. En el primer paso se construyeron dos marcos teóricos. En la segunda etapa, se desarrollaron e identificaron indicadores para medir la migración global. En el tercer paso, se utilizaron datos de investigaciones anteriores y se agregaron datos de Perú utilizando la misma metodología para poder comparar los tres tipos de países.

Este estudio muestra que el concepto de circulación de cerebros no puede aplicarse por igual a todos los países, porque los que no tienen masa crítica pierden capacidades, a pesar de la existencia de las tecnologías de la información y la comunicación.

Esta información se ha presentado en el paper “The quintuple helix innovation model and brain circulation in central, emerging and peripheral countries”, elaborado por Iván Manuel De La Vega Hernández y Luciano Barcellos de Paula.

Si desea comunicarse con el profesor e investigador de CENTRUM PUCP, Luciano Barcellos, escribir a: lbarcellosdepaula@pucp.edu.pe

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cómo podría utilizarse la educación en gestión responsable (RME) para desarrollar habilidades de liderazgo responsable entre los estudiantes de las escuelas de negocios? Evidencia de escuelas de negocios no occidentales.
01 Septiembre 2023

¿Cómo podría utilizarse la educación en gestión responsable (RME) para desarrollar habilidades de liderazgo responsable entre los estudiantes de las escuelas de negocios? Evidencia de escuelas de negocios no occidentales.

Esta investigación identifica en qué medida se percibe que la implementación de la educación en gestión responsable es adecuada para desarrollar habilidades de liderazgo responsable entre los estudiantes de las escuelas de negocios y cómo debería utilizarse de manera efectiva para garantizar dicho resultado. El Dr. Mousa y sus colegas llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con 24 educadores en gestión…
Mousa Mohamed