¿Los Primeros Bancos Fueron Importantes para el Crecimiento Económico? Evidencia en América Latina
03 Febrero 2019
En este video se explica el impacto del sector bancario en el avance económico de un país. Por un lado, la interacción y la dinámica de crecimiento en los bancos lidian con las imperfecciones de mercado; y por otro, los bancos aprovechan las economías de escala para crear un sistema más eficiente. Estas y otras ideas, que se explican con detalle, contribuyen a un análisis y a pensar en posibles soluciones de escenarios ante la ausencia de dichas entidades.
Toda esta explicación se basa en el paper “Were Early Bank Important for Economic Growth? Evidence from Latin America”, escrito por el profesor Luis Felipe Zegarra. En dicho estudio se examina la evidencia disponible de cinco países de América Latina (México, Brasil, Argentina, Chile y Perú) y se determina el impacto del sector bancario en el crecimiento económico entre 1870 y 1920. En resumen, la evidencia sugiere que el sector bancario tuvo un efecto de largo plazo en el PBI per-cápita: un aumento del 1% en el nivel de la producción bancaria per cápita provocó un aumento del 0,2% -0,3% en el PIB per cápita. Sin embargo, en comparación con otros estudios, el impacto fue relativamente bajo.