Peligro Percibido y Bienestar Psicológico en el Trabajo

18 Abril 2020
Por primera vez se llevó a cabo una investigación para saber si el peligro percibido, como resultado de varios años de guerra, impacta en el bienestar psicológico del trabajador en el lugar de trabajo. Hallazgos del investigador Asghar Afshar muestran que aquellos trabajadores que reciben un fuerte apoyo social por parte de sus compañeros sienten un mayor bienestar en condiciones de trabajo peligrosas.

Uno de los principales objetivos de desarrollo sostenible (SDGs) en Afganistán es garantizar la salud física y mental, así como promover la felicidad y el bienestar de todos los trabajadores y demás ciudadamos del país. Se sabe que la felicidad, la satisfacción, la salud física y mental y el bienestar de los individuos en su vida y en el lugar de trabajo ayudan a facilitar el logro de un desarrollo sostenible en la sociedad.

Afganistán sufre consecuencias de la guerra y de los conflictos de larga data (casi cuatro décadas). La guerra daña de manera constante el desarrollo sostenible del país porque destruye vidas, dificulta el acceso a los servicios de salud y educación, y aumenta la degradación ambiental, la pobreza y la sensación de inseguridad de manera permanente.

Además, la peligrosa situación plantea grandes desafíos para las personas que trabajan fuera del hogar en empresas públicas y privadas. Casi por primera vez se llevó a cabo una investigación en este contexto para saber si el peligro percibido, como resultado de varios años de guerra, impacta en el bienestar psicológico del trabajador en el lugar de trabajo. El bienestar psicológico es el sentimiento general de felicidad y satisfacción con la vida. Un mayor nivel de bienestar en el lugar de trabajo está relacionado con un mayor nivel de productividad, desempeño y compromiso organizacional.

Los resultados del estudio respaldaron nuestras predicciones acerca de que un mayor nivel de riesgo percibido está asociado con un menor nivel de bienestar y felicidad en el lugar de trabajo. Se descubrió que aquellos trabajadores que reciben un fuerte apoyo social por parte de sus compañeros sienten un mayor bienestar en condiciones de trabajo peligrosas. Este apoyo social está vinculado con las relaciones interpersonales sólidas en el lugar de trabajo que brindan afecto, sentimiento de pertenencia, apoyo psicológico y ayuda material.

Esta información se ha presentado en el paper “Sustainable development challenges in a war-torn country: Perceived danger and psychological well-being” elaborado por Asghar Afshar Jahanshahi, Hussain Gholami y Milagros Isabel Rivas Mendoza.

Si desea comunicarse con el profesor e investigador de CENTRUM PUCP, Asghar Afshar Jahanshahi, escribir a: afshar@pucp.edu.pe

Descargue el archivo en inglés, haga clic

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia