¿Qué son y qué relevancia poseen los “stakeholders indirectos” en el desarrollo de proyectos? 

23 Mayo 2022
Análisis revela un alto grado de influencia de los “stakeholders indirectos”.

Los stakeholders (o partes interesadas) conforman un asunto que ha sido muy estudiado en las investigaciones sobre negocios. De hecho, son considerados un aspecto que contribuye a la incertidumbre en la gestión de proyectos. Si bien se ha estudiado el impacto de los “stakeholders directos”, cabe entender mejor qué ocurre con los “indirectos”. Un nuevo estudio se abocó a analizar si estos últimos influyen en los procesos de gestión.

En su artículo, Fernando Muñoz y Sergio Chion (CENTRUM Católica) explican que todas aquellas personas indirectamente asociadas con el proyecto (como gerentes internos de la organización y apoyo personal no involucrado directamente en un proyecto) conforman el grupo de “stakeholders indirectos”. El propósito de su investigación fue descubrir el efecto de la relevancia, el compromiso y el empoderamiento de las partes interesadas indirectas en el desempeño de los proyectos estratégicos internos a través del efecto moderador de la complejidad. Para ello, recopilaron datos de las universidades de educación superior ubicadas en Bogotá, Colombia, los que a su vez fueron analizados en un modelo de ecuación estructural.

El análisis llegó a varias conclusiones para la teoría de stakeholders. Cabe destacar que los investigadores encontraron que el grado de influencia de los “stakeholders indirectos” en la realización de proyectos en las universidades analizadas es significativo, por lo que recomiendan gestionar adecuadamente a este tipo de stakeholders. Sin embargo, para garantizar el éxito del proyecto, no resulta necesaria su participación. Asimismo, concluyeron que “stakeholders indirectos” que sienten que su trabajo y opiniones son tomados en cuenta influyen de manera alta, positiva y significativa en el desempeño de los proyectos estratégicos internos.

La originalidad del artículo no solo se encuentra en las conclusiones sino en las variables utilizadas en la ecuación estructural y en la profundidad de su análisis.

Este estudio ha demostrado el valor de usar los modelos de ecuaciones estructurales para determinar los efectos de los “stakeholders indirectos” sobre el desempeño de proyectos estratégicos internos. La investigación abre entonces un nuevo camino para futuros estudios sobre este asunto en más sectores económicos con alto impacto en el país.

DATO: Este artículo deriva del estudio Influence of indirect internal stakeholders on the performance of strategic projects: understanding the behaviour of projects in universities in Bogotá que tiene como coautor a Chión Chacón Sergio Julio profesor e investigador de CENTRUM PUCP Business School.

REFERENCIA:
Muñoz, F., & Chión, S. (2020). Influence of indirect internal stakeholders on the performance of strategic projects: Understanding the behavior of projects in universities in Bogota. International Journal of Project Organisation and Management, 12(3), 213-239. 10.1504/IJPOM.2020.108938 [Published: August 2020]

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia