Segmentadores e integradores: ¿Quiénes manejan de manera más eficiente de los roles laborales y familiares?

29 Marzo 2023
La estrategia que adoptamos para el manejo de la vida laboral y familiar depende tanto de la personalidad como del contexto del trabajo que realizamos.

La manera en que manejamos los asuntos laborales y familiares es un asunto que nos afecta a todos y, sin embargo, sobre el cual hace falta más investigación. En general, los individuos adoptamos dos estrategias para desarrollar ambas tareas: la segmentación (en la que separamos ambas) y la integración (en la cual intercalamos cuestiones del trabajo con asuntos familiares). Así, mientras la segmentación no implica una superposición conceptual o física, la integración compagina actividades laborales y familiares dentro del mismo horario. Anteriores investigaciones han demostrado que los empleados que mantienen un equilibrio trabajo-familia saludable son 21% más productivos que los que mantienen un exceso de trabajo.

Esta investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida las transiciones de roles entre dominios afectan el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar. Sin duda, la vida laboral y familiar se influyen mutuamente. Pero ¿alguna de estas estrategias es más positiva para el desarrollo profesional?

Los investigadores indicaron que las transiciones de roles de los individuos están determinadas tanto por las diferencias de personalidad individual como por el contexto de su trabajo.

Según la teoría de límites, la manera en que navegamos entre los asuntos de la familia y el trabajo es una manera proactiva de buscar un equilibrio entre ambos roles. Por un lado, los “segmentadores” tienden a implementar normas que les permiten ordenar y dividir sus horarios. En cambio, los “integradores” cumplen los roles intercalándolos, por ejemplo, atendiendo llamadas personales durante horas laborales. Los autores proponen que estas preferencias son un mecanismo subyacente en la relación entre las transiciones de roles y el equilibrio trabajo-familia. En este estudio, buscaron probar si la magnitud del efecto entre estas transiciones y el equilibrio es significativa y si depende de la influencia de las variables de segmentación o integración de los dominios laborales y personales.

Los resultados de esta investigación afirman que las preferencias de integración y segmentación del dominio familiar median la relación entre las transiciones de roles de lo personal a lo laboral y el equilibrio trabajo-familia. Sin embargo, ninguna de las preferencias del dominio laboral resulta siendo más positiva en las transiciones de roles o el equilibrio.

Los autores sugieren la continuación del monitoreo de estos roles, en especial en la adopción de nuevas formas de trabajo desde el hogar, que han sido impulsadas por el desarrollo tecnológico y pueden generar nuevos conflictos entre los dominios laborales y familiares.

Los investigadores resaltaron además la necesidad de que se diseñen nuevos programas en las organizaciones, de manera que se contribuya con esta conciliación y equilibrio entre el trabajo y lo familiar generando satisfacción en sus diversas fuerzas laborales.

DATO: Este artículo está basado en la investigación Inter-domain role transitions and work-family life balance: The mediating effect of integration and segmentation preferences realizada por Beatrice Avolio y Vincent Charles, docentes e investigadores de Centrum PUCP Business School, y Martha Albán de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

REFERENCIAS:

Avolio, B., Charles, V., & Albán, M. (2023). Inter-domain role transitions and work-family life balance: The mediating effect of integration and segmentation preferences. Global Business and Organizational Excellence, 1–15. https://doi.org/10.1002/joe.22199

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cómo podría utilizarse la educación en gestión responsable (RME) para desarrollar habilidades de liderazgo responsable entre los estudiantes de las escuelas de negocios? Evidencia de escuelas de negocios no occidentales.
01 Septiembre 2023

¿Cómo podría utilizarse la educación en gestión responsable (RME) para desarrollar habilidades de liderazgo responsable entre los estudiantes de las escuelas de negocios? Evidencia de escuelas de negocios no occidentales.

Esta investigación identifica en qué medida se percibe que la implementación de la educación en gestión responsable es adecuada para desarrollar habilidades de liderazgo responsable entre los estudiantes de las escuelas de negocios y cómo debería utilizarse de manera efectiva para garantizar dicho resultado. El Dr. Mousa y sus colegas llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con 24 educadores en gestión…
Mousa Mohamed