Soluciones Híbridas Basadas en la Naturaleza y la Tecnología

20 Abril 2020
Este es un estudio reciente, realizado por la investigadora Lisa Bunclark, sobre la gestión de recursos hídricos en tres partes del mundo. Se formulan nuevas estrategias de captación del agua en zonas rurales y urbanas, basadas en la naturaleza (“verde”) y la ingeniería (“gris”).

Un enfoque basado en la naturaleza está dando inicio a la creación de estrategias de desarrollo que giran en torno a las nuevas formas de captación de agua en las zonas rurales y urbanas.

La hibridación de la infraestructura basada en la naturaleza (“verde”) e ingeniería (“gris”), construidas mediante la protección o restauración de los procesos de captación, son una de las alternativas que puede revertir las demandas de los recursos hídricos interconectados en las cuencas, incluyendo tanto a las comunidades como a la industria.

Existen presiones importantes en las regiones en desarrollo, con escasez de agua y precipitaciones episódicas, exacerbadas por las presunciones históricas que favorecen la gestión del agua por la ingeniería. Una comparación de condiciones, episodios históricos y enfoques emergentes en regiones contrastantes, se observan en la meseta central de Burkina Faso, el estado de Rajasthan (India) y la región de Ayacucho (Perú), las cuales revelan enfoques similares pero distintos y que reflejan diferentes regímenes iniciales, los cual sirvieron para analizar más de cerca los sistemas socioecológicos.

El aprendizaje transferible sobre la hibridación de soluciones localizadas, basadas en la infraestructura “verde” y “gris”, contribuye a la transición necesaria hacia un enfoque de gestión hídrica sostenible entre áreas rurales y urbanas en estas y otras regiones.

Asimismo, es esencial la participación de todas las partes interesadas, debido a que representan roles significativos en la toma de decisiones como usuarios reales y potenciales, financieros u otros, para proteger y restaurar procesos de captación en una cuenca.

Esta información se ha presentado en el paper “Comparative Analysis of Hybridized Solutions to Water Resources Management in Burkina Faso, India and Peru” elaborado por Mark Everard, Raul Loayza Muro, Lisa Bunclark y Rossi Taboada. Si desea leer el artículo completo.

Si desea comunicarse con la profesora e investigadora de CENTRUM PUCP, Lisa Bunclark, escribir a: lbunclark@pucp.edu.pe

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia