Un Mal que Afecta Poco a Poco a las Empresas: La Anomia

19 Abril 2020
El Ph.D. Asghar Afshar, investigador y profesor de CENTRUM PUCP, indica que la anomia en el trabajo ha llamado la atención de los investigadores. En su investigación se analizó tres dimensiones estructurales, gerenciales y sociales de la calidad de vida laboral, llegando a concluir que esta calidad de vida es importante para reducir comportamientos antiéticos e inmorales de los empleados en las organizaciones públicas.

En los últimos años, la anomia en el trabajo ha llamado la atención de los investigadores. Un mayor nivel de anomia en el trabajo conllevó a que los trabajadores tengan más comportamientos anormales en el ambiente laboral y estén menos dispuestos a exhibir comportamientos de ciudadanía organizacional en el trabajo.

Asimismo, la anomia en las organizaciones da lugar a una enorme sensación de inutilidad, impotencia y desconfianza en los trabajadores que eventualmente daña su compromiso y participación dentro de la empresa. Por lo tanto, es importante saber qué programas y actividades son importantes para evitar (o limitar) la anomia en el trabajo.

En esta investigación buscamos saber si la mejora de la calidad de vida laboral influye en la reducción de comportamientos anómicos en las organizaciones del sector público. Para responder esta pregunta, analizamos el impacto de las tres dimensiones estructurales, gerenciales y sociales de la calidad de vida laboral, incluyendo los comportamientos anómicos de los trabajadores en el lugar de trabajo.

Mediante una encuesta transversal recopilamos los datos de 250 empleados que trabajan en el sector público, en organizaciones ubicadas en la provincia de Kermán, ubicada al sudeste de Irán. Nuestros hallazgos respaldan los efectos negativos que las tres dimensiones de la calidad de vida laboral tienen en los trabajadores con comportamientos anómicos. Los resultados de este estudio resaltan la importancia que la calidad de la vida laboral tiene en la reducción de comportamientos antiéticos e inmorales de los empleados en las organizaciones públicas.

Esta información se ha presentado en el paper “Anomie at Public Organizations: How Can the Quality of Work Life Help?” elaborado por Asghar Afshar Jahanshahi y Amin Dehghani.

Si desea comunicarse con el profesor e investigador de CENTRUM PUCP, Asghar Afshar, escribir a: afshar@pucp.edu.pe

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia