RESUMEN
Este estudio analiza el diseño e implementación de un curso de Pensamiento Crítico con enfoque humanista en Centrum PUCP (2022-2025), aplicado en 19 cohortes de MBA y maestrías. El curso integra tres marcos teóricos: la taxonomía de Facione, el paradigma de complejidad de Morin y los procesos duales de Kahneman, trascendiendo el enfoque técnico tradicional para incorporar dimensiones éticas, afectivas y culturales. La estructura instruccional comprende cinco dimensiones progresivas (Fundamentos, Interpretación, Análisis, Evaluación y Argumentación) que culminan en un proyecto sobre dilemas éticos. Los resultados, basados en encuestas (n=97) y testimonios cualitativos, evidencian transformaciones significativas en cinco áreas: intelectual-emocional, aplicabilidad profesional, valoración del diálogo, reconexión filosófica y relación docente-estudiante. El enfoque humanista demuestra ser enriquecedor para la formación empresarial, superando la dicotomía entre lo técnico y lo ético, formando líderes más conscientes para entornos organizacionales complejos.