Centro de Investigación en IA y el Futuro de los Negocios
Somos un Centro de Investigación enfocado en el estudio de cómo las tecnologías de inteligencia artificial (IA) y otras tendencias reconfiguran los modelos de negocio emergentes. Evaluamos cómo los sistemas inteligentes están redefiniendo modelos de negocio, decisiones gerenciales y competencias clave para el liderazgo del futuro, buscando proponer directrices éticas y estrategias sostenibles que las organizaciones puedan adoptar con un impacto positivo.
En particular, profundizamos en la intersección entre inteligencia artificial, modelos de negocio, y ética aplicada. Exploramos cómo la IA habilita nuevos modelos de negocio, plataformas digitales, ecosistemas colaborativos y propuestas de valor, y cómo las empresas pueden rediseñar su estrategia para competir en entornos automatizados y centrados en datos. Asimismo, investigamos el impacto de la IA en el futuro del trabajo, el liderazgo y la toma de decisiones, y la necesidad de analizar los marcos éticos, normativos y de gobernanza para una adopción responsable, incluyendo el tratamiento de sesgos algorítmicos, privacidad, transparencia y rendición de cuentas.
Estudiamos la aplicación de la IA para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mejorar la eficiencia en el uso de recursos y abordar desafíos sociales desde el ámbito empresarial, además de proyectar la evolución de la IA y sus consecuencias para los negocios, colaborando con el Observatorio de Inteligencia Artificial.
Sandro Sánchez
Doctor en Administración Estratégica de Empresas
Profesor asociado
Objetivos
01.
Desarrollar conocimientos originales y aplicables sobre el impacto de la IA en la creación y reconfiguración de modelos de negocio.
02.
Proponer directrices éticas y estrategias sostenibles para que las organizaciones puedan adoptar la tecnología de IA con impacto positivo.
03.
Fortalecer la conexión entre la investigación y el entorno empresarial, con atención en la IA, anticipando desafíos y oportunidades clave para la sostenibilidad y competitividad global.
Líneas de Investigación
Nuestro equipo
Cesar Huasupoma