
El Dr. Luciano Barcellos-Paula, profesor asociado, Director del Observatorio de Innovación y Sostenibilidad de CENTRUM PUCP, y miembro de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF), participó como ponente en el XIX Acto Internacional, que se celebró en su sede de Barcelona bajo el título genérico “La empresa del futuro: crecimiento, sostenibilidad y beneficio” entre los días 14 y 15 de noviembre de 2024.
Durante el evento, el Dr. Luciano Barcellos-Paula presentó su más reciente investigación científica titulada “Los obstáculos del entorno empresarial: un análisis desde la Teoría de las Afinidades”. El estudio analizó los principales obstáculos de las empresas del sector de manufactura, y brindó recomendaciones para mejorar el entorno empresarial.
La investigación se basa en una muestra de 63492 empresas en 159 países, ordenadas en seis macro regiones económicas a partir de las Encuestas Empresariales del Banco Mundial realizada entre 2006 y 2023. Se aplica el método de Modelamiento y Simulación a través de la Teoría de las Afinidades, un algoritmo especifico de la Lógica Borrosa para analizar relaciones entre variables en entornos complejos e inciertos.

Los principales resultados indican que la inestabilidad política y la corrupción son los principales obstáculos para cinco macro regiones, mientras que la fuerza laboral con formación insuficiente y las tasas impositivas son las barreras más significativas para Europa y Asia Central. El estudio presenta implicaciones para diversas partes interesadas, como responsables políticos, gestores, y académicos. Se discute relevantes futuras líneas de investigación en este campo de estudio.

Cabe subrayar que todas las contribuciones presentadas durante el evento serán publicadas en un libro de edición especial por la RACEF.
Para más informaciones: