Impacto del Personal Cualificado en Ciencia y Tecnología

17 Febrero 2020
El modelo de innovación de las cinco hélices permite explorar el desarrollo sostenible de los países desde la perspectiva de las capacidades que cada uno de ellos posee en términos de personal altamente cualificado en ciencia y tecnología.

El estudio examina la distribución entre las hélices, léase, gobierno, universidades y empresas, de cada país evaluado y la movilidad de sus científicos a nivel global. Los objetivos de la investigación fueron: a) dimensionar y caracterizar las estructuras de investigación de los países centrales, emergentes y periféricos; b) estimar la demanda y movilidad de científicos y tecnólogos en los tres países seleccionados; c) establecer si el concepto de circulación de cerebros se aplica a cada uno de estos tipos de países.

El enfoque del trabajo fue bibliométrico y cienciométrico. En el primer paso se construyeron dos marcos teóricos. En la segunda etapa, se desarrollaron e identificaron indicadores para medir la migración global. En el tercer paso, se utilizaron datos de investigaciones anteriores y se agregaron los de Perú, utilizando la misma metodología para poder comparar los tres tipos de países.

El estudio muestra que no se puede utilizar la misma terminología a nivel mundial para analizar la movilidad de los científicos en el mundo actual, a pesar de los avances tecnológicos, ya que no existe una masa crítica en los países periféricos. En un proceso de profundas transformaciones impulsadas por la globalización, dentro de lo que se ha dado en llamar la sociedad global del conocimiento, se configuran nuevos escenarios marcados por un entorno cada vez más competitivo, en el que la variable tecnológica, asociada al conocimiento científico de vanguardia, es el motor que mueve el mundo y, en este contexto, las personas altamente cualificadas en ciencia y tecnología desempeñan un papel cada vez más estratégico.

Esta información se ha presentado en el paper “The quintuple helix innovation model and brain circulation in central, emerging and peripheral countries” elaborado por Iván Manuel De la Vega Hernández y Luciano Barcellos de Paula.

Si desea comunicarse con el profesor e investigador de CENTRUM PUCP, Iván Manuel De la Vega, escribir a: idelavega@pucp.edu.pe

Si desea comunicarse con el profesor e investigador de CENTRUM PUCP, Luciano Barcellos de Paula, escribir a: lbarcellosdepaula@pucp.edu.pe

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!

Volver
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores
31 Mayo 2023

Negociando las exigencias del negocio y familia: las estrategias de las empresarias indias con estudios superiores

Cada vez son más las mujeres que emprenden. Y la maternidad se suma al reto de hacer frente a las exigencias del trabajo y la familia. Este estudio explora cómo priorizan y gestionan las mujeres empresarias indias con un buen nivel educativo los límites entre el trabajo y otras funciones. El estudio ofrece recomendaciones para conciliar con éxito la vida…
Kuschel Rietzsch Katherina Verónica María
¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM
22 Mayo 2023

¿Los clientes satisfechos recomiendan restaurantes? El efecto moderador de participación en las redes sociales sobre la relación entre satisfacción y eWOM

Si bien estudios anteriores han buscado comprender el comportamiento de los clientes de restaurantes y lo que afecta sus experiencias, ningún estudio anterior ha probado si el compromiso conductual del consumidor en las redes sociales (CBE-SNS) modera la relación entre la satisfacción y el boca a boca electrónico (eWOM) y este estudio tiene como objetivo llenar este vacío.
Braga Chinelato Flavia