Inicio / Artículos de divulgación científica / Mejorando la interoperabilidad para una cadena de valor en salud sostenible y centrada en el paciente. Revisión sistemática para el desarrollo de una taxonomía

Mejorando la interoperabilidad para una cadena de valor en salud sostenible y centrada en el paciente. Revisión sistemática para el desarrollo de una taxonomía

El estudio reveló que los estudios sobre interoperabilidad destacan la relevancia de la salud digital (eHealth) y la importancia de dos grandes temas, como son los registros de salud electrónico y el Internet de los dispositivos médicos (o IoMT, Internet of Medical Things). Así mismo, cuatro facetas forman el nivel superior de la taxonomía propuesta para este tema: objeto (qué es compartido o intercambiado), recurso (qué mecanismo es utilizado), ámbito (qué espacio es cubieroto) y contenido (qué tecnología se encuentra involucrada de forma prioritaria).

Comparte este artículo en

Fotografía generada con la inteligencia artificial de Bing (https://www.bing.com/images/create/)

Autoría

El desarrollo de nuevas tecnologías que impactan en la cadena de valor del ámbito médico se encuentra a cargo de diferentes empresas. Este modelo de desarrollo de negocios permite que se generen una serie de innovaciones, pero produce también una serie de protocolos y sistemas idiosincráticos de cada empresa desarrolladora. Por otro lado, una mayor eficiencia de los sistemas de salud que se traduzca en una mejora a favor de los pacientes requiere que los diferentes sistemas puedan conectarse. La interoperabilidad aborda el tema de cómo lograr este cometido, manteniendo el sistema de generación de innovación actual. No obstante, se carece de estudios que muestren la estructura del desarrollo de este tema en la literatura especializada, así como de una taxonomía que permita abordar mejor este tema.

Este estudio, publicado en Journal of Medical Internet Research, una revista líder en su campo, reliza un análisis cuantitativo de 370 artículos de revistas académicas, complementado por una revisión cualitativa de 79 artículos. El análisis bibliométrico reveló dos grupos (clusters) principales. Los términos principales en el primero de ellos incluyó interoperabilidad, registrps de salud electrónicos y salud digital (eHealth) -con centralidad de intermediación de 70.971, 59.460 y 12.000, respectivamente, y con centralidad de cercanía de 0.047, 0.043 y 0.034, respectivamente-. En el segundo grupo, los términos más relevantes fueron Internet de las cosas (IoT or Internet of Things), blockchain, y cuidados de la salud – con centralidad de intermediación de 6.765, 2.581 y 1.283, respectivamente, y con centralidad de cercanía de 0.034, 0.030 y 0.030, respectivamente-. El análisis de factores explicó el 59.46% de la varianza también en un modelo de dos factores, con la primera dimensión representando el 36.78% y la segunda, el 22.68%. La revisión cualitativa involucró 79 artículos y dio lugar a una taxonomía de tres niveles. El nivel superior contó con cuatro facetas.

El estudio realizado permite tener una visión general del tema de interoperabilidad, que evita la existencia de silos de conocimiento. A su vez, la revisión en detalle de los artículos ha dado lugar a una taxonomía que permite organizar los elementos relevantes en el desarrollo de este tema. Este artículo deriva del estudio Enhancing Interoperability for a Sustainable, Patient-Centric Health Care Value Chain: Systematic Review for Taxonomy Development, cuyos autores son Carlos Mariño, profesor ordinario de CENTRUM PUCP Business School, y Claudia Díaz, profesora de la misma escuela de negocios.

Referencia:

Marino, C.A. & Diaz, C.P. (2025). Enhancing Interoperability for a Sustainable, Patient-Centric Health Care Value Chain: Systematic Review for Taxonomy Development. Journal of Medical Internet Research. DOI: 10.2196/69465

Puedes leer más publicaciones sobre el Centro de Investigación en Innovación de la Cadena de Valor

Relacionados

Autoría: Yván García López, Luis Alfonso Del Carpio Castro

Buscador