El objetivo del estudio fue examinar el efecto moderador del estilo de vida minimalista en la relación entre la alfabetización financiera y el comportamiento crediticio riesgoso. Dado que el estilo de vida minimalista suele ser adoptado entre los individuos jóvenes (Fu et al., 2023; Jain et al., 2023), el estudio evaluó si existen diferencias significativas entre los individuos de 27 a 42 años (Generación Y) y de 43 a 58 años (Generación X). Para examinar las hipótesis de investigación, el estudio aplicó el modelamiento de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) utilizando una muestra de 308 personas en Perú que han utilizado crédito de consumo durante al menos 1 año. Además, la aplicación de redes neuronales artificiales (ANN) ayudó a identificar las dimensiones más relevantes de alfabetización financiera para predecir el comportamiento crediticio de bajo riesgo entre los individuos de la Generación X y la Generación Y, respectivamente. La novedad del estudio radica en el desarrollo de estrategias específicas para tres actores relevantes en la industria de crédito al consumo: instituciones financieras, autoridades y consumidores.
La teoría del proceso dual, propuesta inicialmente por Kahneman (1973) y profundizada por Epstein (1994), plantea que el comportamiento del individuo es el producto de dos procesos distintos e independientes. La teoría distingue entre dos tipos de procesos cognitivos involucrados en el proceso de toma de decisiones denominados sistema 1 y sistema 2. El sistema 1 se describe como rápido, automático y emocional. El sistema 2, por otro lado, se describe como lento e implica un pensamiento deliberado y analítico.
En el contexto del estudio, el proceso de toma de decisión financiera puede verse influenciado por la presencia de factores como el estrés y la ansiedad (sistema 1). Además, la presencia de estos factores puede inhibir el efecto de la alfabetización financiera (sistema 2) en la toma de decisión y potencialmente aumentar la incidencia de conductas que deterioran el bienestar financiero, como el comportamiento crediticio riesgoso. En base a esta información, se esperaría que la asociación entre alfabetización financiera y comportamiento crediticio riesgoso fuera mayor entre los minimalistas. Esto se debe a que el nivel de alfabetización financiera entre los minimalistas se vuelve más relevante durante el proceso de toma de decisiones, ya que conduce a decisiones de consumo consciente y bienestar financiero. Además, el efecto del estilo de vida minimalista sobre el estrés y la ansiedad (Kang et al., 2021) permite que los sesgos emocionales pierdan relevancia durante el proceso de toma de decisión. Por el contrario, la asociación entre alfabetización financiera y comportamiento crediticio riesgoso entre individuos con niveles bajos de minimalismo se vería disminuida debido a la presencia de otros factores que potencialmente podrían llevar a tomar decisiones subóptimas.
Los resultados revelaron una asociación negativa entre alfabetización financiera y comportamiento crediticio riesgoso. Este hallazgo es consistente con la literatura académica, particularmente en países en desarrollo (Bahovec et al., 2015; Brown et al., 2016; Liu & Zhang, 2021). Con respecto al efecto moderador, este resultó ser significativo. En particular, la adopción de un estilo de vida minimalista refuerza la asociación negativa entre alfabetización financiera y comportamiento crediticio riesgoso. Sin embargo, el análisis multigrupo reveló que este efecto moderador es significativo solo entre los individuos de la Generación Y. En general, los resultados revelaron una diferencia significativa en la expresión del estilo de vida minimalista en el proceso de toma de decisión financiera. Estos resultados son consistentes con aquellos autores que destacaron la prevalencia de manifestaciones minimalistas entre las generaciones más jóvenes (Seyfi et al., 2023; Wong, 2001). Al tratarse de un estilo de vida popular entre los adultos jóvenes, la expresión del estilo de vida minimalista tendrá una mayor incidencia entre los individuos de dicha edad.
Los resultados del estudio tienen implicaciones prácticas para diversos agentes económicos relacionados a la industria de crédito al consumo. A medida que las aplicaciones de banca móvil se vuelven la norma, las instituciones financieras pueden aprovechar estas plataformas para promover medidas de seguridad y enfatizar la facilidad de uso. A su vez, esto podría ayudar a reducir el comportamiento crediticio riesgoso e inclusive aumentar la adopción de productos financieros. Las instituciones financieras también pueden brindar contenido educativo específico, como consejos sobre finanzas personales y asesoramiento sobre la gestión del crédito al consumo, para fortalecer la alfabetización financiera de los usuarios y guiarlos hacia decisiones financieras más saludables.
En Perú, mejorar la alfabetización financiera es un objetivo central de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). En este contexto, los resultados respaldan las intervenciones enfocadas en mejorar la alfabetización financiera. Los resultados de la aplicación de redes neuronales representan la base para diseñar intervenciones como campañas de prevención, concientización e incluso cursos de finanzas personales (Ameer & Khan, 2020; Despard et al., 2021), con énfasis en la dimensión más importante de alfabetización financiera para la Generación X y la Generación Y, respectivamente. Además, uno de los lineamientos de la Política Nacional de Educación Ambiental propuesta por la autoridad ambiental peruana destaca la relevancia de los estilos de vida sostenibles para que los individuos vivan de manera más armoniosa con la naturaleza. En este contexto, el estilo de vida minimalista promueve prácticas orientadas a la sostenibilidad (Martin-Woodhead, 2022; Sarkar, 2022). Sin embargo, la promoción de un estilo de vida minimalista no es una estrategia actualmente implementada por las autoridades. Por lo tanto, la promoción del estilo de vida minimalista entre los individuos de la Generación Y representa una oportunidad de intervención multisectorial, dada su relevancia para abordar los objetivos estratégicos de las autoridades financieras y ambientales en el Perú.
Finalmente, los resultados del estudio son útiles para los consumidores de crédito interesados en alternativas que promuevan bienestar. Esto se puede lograr de dos maneras. Primero, adoptando un estilo de vida minimalista con el fin de reducir la incidencia de conductas de riesgo relacionadas al uso del crédito al consumo, particularmente para los individuos de la Generación Y. Segundo, reduciendo el comportamiento crediticio de riesgo a través de la alfabetización financiera. En este contexto, las redes neuronales permitieron identificar las dimensiones más relevantes para cada grupo generacional, que podrían ser aplicadas posteriormente por los individuos. En el caso de la Generación Y, el conocimiento financiero fue la dimensión más importante para predecir la alfabetización financiera. De esta manera, la adquisición de conocimientos financieros contribuye significativamente a aumentar la alfabetización financiera de los individuos de 27 a 42 años y, por lo tanto, reducir el comportamiento crediticio riesgoso. Para la Generación X, el comportamiento financiero resultó ser la dimensión más importante para predecir la alfabetización financiera. En otras palabras, individuos de 43 a 58 años con altos niveles de alfabetización financiera se caracterizan principalmente por la adopción de un comportamiento financiero adecuado, que a su vez tiene una asociación negativa con el comportamiento crediticio riesgoso.
Referencias:
Ameer, R., & Khan, R. (2020). Financial socialization, financial literacy, and financial behavior of adults in New Zealand. Journal of Financial Counseling and Planning, 31(2), 313-329. https://doi.org/10.1891/JFCP-18-00042
Bahovec, V., Barbic, D., & Palic, I. (2015). Testing the effects of financial literacy on debt behavior of financial consumers using multivariate analysis methods. Croatian Operational Research Review, 6(2), 361-371. http://doi.org/10.17535/crorr.2015.0028
Brown, M., van der Klaauw, W., Wen, J., & Zafar, B. (2013). Financial education and the debt behavior of the young. Review of Financial Studies, 29(9), 2490-2522. https://doi.org/10.1093/rfs/hhw006
Despard, M., Zeng, Y., Fox-Dichter, S., Frank-Miller, E., & Grinstein-Weiss, M. (2021). Can workplace financial counseling help lower-income workers improve credit outcomes? Journal of Financial Counseling and Planning, 32(3), 432-448. https://doi.org/10.1891/JFCP-19-00081
Epstein, S. (1994). Integration of the cognitive and the psychodynamic unconscious. American Psychologist, 49(8), 709-724. https://doi.org/10.1037/0003-066X.49.8.709
Fu, L., Zhang, Z., & Nagai, Y. (2023). Minimalism and personal well-being: A study of current trends in China. Journal of Human Behavior in the Social Environment. https://doi.org/10.1080/10911359.2023.2231987
Hartmann, P., Marcos, A., Castro, J., & Apaolaza, V. (2023). Perspectives: Advertising and climate change – Part of the problem or part of the solution? International Journal of Advertising, 42(2), 430-457. https://doi.org/10.1080/02650487.2022.2140963
Hausen, J. (2018). Minimalist life orientations as a dialogical tool for happiness. British Journal of Guidance & Counselling, 47(2), 1-12. http://doi.org/10.1080/03069885.2018.1523364
Jain, V., Gupta, A., & Verma, H. (2023). Goodbye materialism: Exploring antecedents of minimalism and its impact on millennials well-being. Environment Development and Sustainability. https://doi.org/10.1007/s10668-023-03437-0
Kahneman, D. (1973). Attention and effort. Prentice-Hall.
Kang, I., Lee, K., Kim, S., & Lee, J. (2011). The effect of trust transference in multi-banking channels; offline, online and mobile. International Journal of Mobile Communications, 9(2), 103-123. http://doi.org/10.1504/IJMC.2011.040141
Kang, J., Martinez, C., & Johnson, C. (2021). Minimalism as a sustainable lifestyle: Its behavioral representations and contributions to emotional well-being. Sustainable Production and Consumption, 27, 802-813. http://doi.org/10.1016/j.spc.2021.02.001
Liu, L., & Zhang, H. (2021). Financial literacy, self-efficacy and risky credit behavior among college students: Evidence from online consumer credit. Journal of Behavioral and Experimental Finance, 32, 100569. https://doi.org/10.1016/j.jbef.2021.100569
Malik, F., & Ishaq, M. (2023). Impact of minimalist practices on consumer happiness and financial well-being. Journal of Retailing and Consumer Services, 73, 103333. https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2023.103333
Martin-Woodhead, A. (2021). Limited, considered and sustainable consumption: The (non)consumption practices of UK minimalists. Journal of Consumer Culture, 22(4), 1012-1031. https://doi.org/10.1177/14695405211039608
McKinney, A. (2019). A planetary health approach to study links between pollution and human health. Current Pollution Reports, 5(4), 394-406. https://doi.org/10.1007/s40726-019-00131-6
Sarkar, A. (2022). Minimalonomics: A novel economic model to address environmental sustainability and earth’s carrying capacity. Journal of Cleaner Production, 371, 133663. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2022.133663
Seyfi, S., Hall, C., Vo-Thanh, T., & Zaman, M. (2023). How does digital media engagement influence sustainability-driven political consumerism among Gen Z tourists? Journal of Sustainable Tourism, 31(11), 2441-2459. https://doi.org/10.1080/09669582.2022.2112588
Shafqat, T., Ishaq, M., & Ahmed, A. (2023). Fashion consumption using minimalism: Exploring the relationship of consumer well-being and social connectedness. Journal of Retailing and Consumer Services, 71, 103215. https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2022.103215
Swim, J., Clayton, S., & Howard, G. (2011). Human behavioral contributions to climate change psychological and contextual drivers. American Psychologist, 66(4), 251-264. https://doi.org/10.1037/a0023472
Wong, K. (2001). Taiwan’s environment, resource sustainability and green consumerism: Perceptions of university students. Sustainable Development, 9(4), 222-233. https://doi.org/10.1002/sd.163
Wright, C. (2010). Minimalism explained. Exile Lifestyle. https://bit.ly/3N5dRnN
Zalewska, J., & Cobel-Tokarska, M. (2016). Rationalization of pleasure and emotions: The analysis of the blogs of Polish minimalists. Polish Sociological Review, 196(4), 495-512.