Inicio / Artículos de divulgación científica / Able or disabled: why should neurodiverse students experience improved access to public universities? An exploratory study

Able or disabled: why should neurodiverse students experience improved access to public universities? An exploratory study

El Profesor Mousa y sus coautores buscan responder a la pregunta: ¿En qué medida deberían los estudiantes neurodivergentes experimentar un mejor acceso a las universidades públicas en Egipto y por qué?

Comparte este artículo en

Autoría

El concepto de neurodiversidad abarca un conjunto de condiciones relacionadas con el cerebro, que incluyen, entre otras, las siguientes: dispraxia, que implica dificultades para controlar los movimientos físicos; síndrome de Tourette, que implica tics físicos y vocales involuntarios; dislexia, que describe dificultades para leer y escribir; discalculia, que implica dificultades con los números; trastorno del espectro autista (TEA), que implica dificultades para comunicarse con los demás; trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que se manifiesta como falta de atención, distracción e impulsividad.

El término neurodiversidad o neurodiverso, que a menudo se usa indistintamente con neuroatípico y neurominoría, se utiliza cuando se adopta un enfoque social de la discapacidad, especialmente en contextos laborales. En este enfoque, la discapacidad refleja una forma de diversidad en lugar de una discapacidad o déficit, y las personas neurodiversas deberían tener pleno acceso a las oportunidades educativas y al mercado laboral.

En el contexto de la inclusión social y la tolerancia hacia las minorías, el Financial Times ha percibido recientemente la neurodiversidad como una forma de diversidad que las escuelas de negocios deberían considerar. HEC, una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Francia y del mundo, ha considerado intensamente las necesidades de los estudiantes con discapacidad, dando la bienvenida a los neurodiversos en todos sus programas. La misma escuela de negocios ha iniciado una formación regular para su personal y estudiantes sobre cómo responder psicoculturalmente a los estudiantes con discapacidad, incluidos los neurodiversos, y a sus necesidades.

Sin embargo, los estudiantes neurodiversos no son bienvenidos en escuelas y universidades en países en desarrollo, como Egipto. En consecuencia, dada la escasez de estudios empíricos sobre la neurodiversidad y el acceso limitado a instituciones educativas (incluidas las escuelas de negocios) que experimentan las personas neurodiversas en los países en desarrollo, el profesor Mousa y sus coautores buscan responder a la pregunta: ¿En qué medida deberían los estudiantes neurodiversos experimentar un mejor acceso a las instituciones públicas de educación superior y universidades en Egipto y por qué?

La principal contribución de este trabajo es el descubrimiento de que los educadores de las universidades públicas de Egipto creen que una mayor representación de estudiantes neurodiversos debería ser una prioridad por las siguientes cuatro razones: 1) los estudiantes neurodiversos representan un nuevo segmento de mercado prometedor, particularmente debido al alto número de personas con afecciones neurológicas a nivel mundial y en el contexto egipcio; 2) reclutar más estudiantes neurodiversos representa una oportunidad para que las escuelas y facultades demuestren que pueden contribuir a resolver problemas sociales; 3) las universidades pueden beneficiarse de las habilidades únicas que muchos estudiantes neurodiversos poseen, incluso en algunas competiciones y actividades estudiantiles; y 4) una mayor representación de estudiantes neurodiversos puede brindar más proyectos de investigación y oportunidades de financiación.

Referencias: Mousa, M.Ayoubi, R. and Puhakka, V. (2024), “Able or disabled: why should neurodiverse students experience improved access to public universities? An exploratory study”, Higher Education, Skills and Work-Based Learning, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print. https://doi.org/10.1108/HESWBL-06-2023-0163

Puedes leer más publicaciones sobre el Centro de Investigación en Liderazgo Socialmente Responsable, Mujer y Equidad

Relacionados

Buscador