Artículos de divulgación científica Buenos y malos pagadores: mujeres microempresarias en América Latina

Buenos y malos pagadores: mujeres microempresarias en América Latina

En los últimos años, la participación de las mujeres en actividades económicas ha crecido considerablemente. La Organización Internacional del Trabajo (OIT [International Labour Organization, ILO], 2016) estimó que la tasa de participación femenina mundial en el 2015 era del 49,6%. Con respecto a la actividad empresarial global, se estima que las mujeres poseen y controlan más de un tercio de las empresas. En América Latina y el Caribe, la tasa de actividad empresarial total femenina es del 17,8% (Kelley, Brush, Greene, Herrinfton, Ali & Kew, 2015), la tasa más alta reportada en el mundo (Kelley, Singer y Herrinfton, 2016).

Comparte este artículo en

Buenos y malos pagadores: mujeres microempresarias en América Latina

Autoría

Palabras clave

Microfinanzas, Crédito, Microempresarias, Mujeres, Historial de pago

En América Latina el emprendimiento femenino se relaciona principalmente a las micro y pequeñas empresas, debido a que es el sector que menos barreras (en términos de requisitos) exigen para iniciar un negocio (nivel de educación, requisitos legales, capital). Históricamente, el acceso a financiamiento externo de las micro y pequeñas empresas en los países en desarrollo ha sido mínimo o inexistente, esto ha mejorado en las últimas décadas como resultado de la expansión y el desarrollo de las microfinanzas, sin embargo las mujeres han tenido mayores dificultades para acceder al crédito, ya que el acceso a las fuentes de financiamiento está mayormente disponible para empresas sólidas y grandes (Banco Mundial, 2006, citado por Powers & Magnoni, 2010).

A pesar de ello, estudios de investigación realizados en 350 instituciones microfinancieras (IMF) en 70 países durante 11 años, encontraron que las mujeres son mejores pagadoras que los hombres porque invierten en negocios que generan un retorno de la inversión más rápido, utilizan estrategias de inversión más cautelosas y conservadoras, y por lo tanto, manejan mejor sus obligaciones (D’Espallier, Guerin & Mersland, 2011). Un estudio realizado en seis países latinoamericanos (Guatemala, Nicaragua, Colombia, Bolivia, México y Perú) encontró que las mujeres han demostrado ser deudoras confiables con tasas de pago más altas que las de los hombres, lo que ha fortalecido su perfil ante las IMF y otros créditos (Powers & Magnoni, 2010).

Ante la necesidad de mejorar estos criterios de verificación del crédito para este segmento de prestatarios y optimizar los procesos de asignación de crédito, en el artículo “Good and bad payers: An exploratory study of women microentrepreneurs’ payment compliance in Latin America”, desarrollado como parte del trabajo de tesis de los Magister Rosalyn Accostupa, Ronar Bermúdez, Roxana Chávez y Ronald Montes; asesorados por la Profesora Beatrice Avolio, se analiza cualitativamente a las microempresarias con buenos y malos antecedentes en instituciones microfinancieras y se examina las variables que pueden usarse como diferenciadoras entre ambos grupos para considerarlas como parte de la evaluación crediticia en las entidades microfinancieras.

En este estudio se muestra que aunque las prestatarias son buenas pagadoras en general, no son una población homogénea. Por ejemplo, algunas de las diferencias encontradas fueron que las buenas pagadoras son jefes de familia que no toman la decisión con sus parejas o que sus parejas no toman las decisiones por ellas. Las buenas pagadoras son luchadoras, mujeres proactivas y progresistas, mientras que las malas pagadoras son conformistas y seguidoras. Las buenas pagadoras se centran en mejorar sus negocios y las que no lo son se centran en su bienestar personal. La mayoría de buenas pagadoras relacionaron su calidad de vida con tener salud para continuar trabajando, consideraron la educación, el ahorro y la búsqueda de otras fuentes de ingresos para mejorar sus negocios más allá de mantenerlos.

Asimismo, las mujeres microempresarias asumen la responsabilidad económica de sus familias, administran sus negocios con el mayor cuidado, lo cual se relaciona con un buen historial crediticio, por ser una forma de desarrollar sus negocios y apoyar a sus familias.

Esta información se ha presentado en el paper “Good and bad payers: An exploratory study of women microentrepreneurs’ payment compliance in Latin America”, elaborado por Beatrice Avolio, Rosalyn Accoustupa, Ronar Bermúdez, Roxana Chávez, Ronald Montes.

Si desea comunicarse con la profesora e investigadora de CENTRUM PUCP, Beatrice Avolio, escribir a: bavolio@pucp.pe

Referencias

Kelley, D., Singer, S., & Herrington, M. (2016). GEM 2015/16 Global Report. Retrieved from http://www.gemconsortium.org/report/49480

Powers, J. & Magnoni, B. (2010, April). Dueña de tu propia empresa: Identificación, análisis y superación de las limitaciones a las pequeñas empresas de las mujeres en América Latina y El Caribe. Washington, DC: Multilateral Investment Fund (IDB). Retrieved from https://publications.iadb.org/handle/11319/6257 ?localeattribute=es&scope=123456789/11&thumbnail=false&order =desc&rpp=5&
sort_by= score&page=1&qey =salud+de+la+mujer+indigena&group_by=none&

D’Espallier, B., Guerín, I. & Mersland, R. (2011). Women and repayment in microfinance: A global analysis. World Development, 39(5), 758-772.doi:10.1016/j.worlddev.2010.10.008

International Labour Organization (ILO) (2016). Panorama laboral 2016. Latin America and the Caribbean. Lima: Author. Retrieved from Http://ilo.org/wcmsp5/groups/public/ —americas/—ro lima/documents/publication/wcms_537803.pdf

Puedes leer más publicaciones sobre el Centro de Investigación en Liderazgo Socialmente Responsable, Mujer y Equidad

Relacionados

Autoría: Otros autores de Centrum Think

Buscador