Inicio / Artículos de divulgación científica / Detrás del escenario al frente del escenario: Teatro digital para ejecutivos de la generación X. (Backstage to frontstage: Digital theater for generation X executives)

Detrás del escenario al frente del escenario: Teatro digital para ejecutivos de la generación X. (Backstage to frontstage: Digital theater for generation X executives)

Este estudio llevado a cabo por la doctora Roxana Tutaya y el professor Rubén Guevara de CENTRUM PUCP, el cual fue publicado en la revista First Monday, indizada en Scopus en el cuartil Q1, analiza cómo ejecutivos y ejecutivas de la Generación X en Perú y Colombia construyen, gestionan y proyectan su marca personal en redes sociales profesionales, especialmente en LinkedIn. A partir de la metáfora teatral de Erving Goffman (1959), se explora la interacción entre el backstage —espacio de preparación y diseño de la narrativa personal (detrás de bastidores)— y el frontstage, entendido como la vitrina pública donde se representa dicha narrative (el escenario). Este enfoque permite identificar estrategias, tensiones y decisiones clave para el posicionamiento profesional digital, considerando el contexto cultural latinoamericano.

Comparte este artículo en

Fotografía generada con la inteligencia artificial de Bing (https://www.bing.com/images/create/)

Autoría

En la actualidad, las redes sociales son escenarios centrales para la visibilidad profesional (Trang et al., 2024). Esta investigación examina cómo la Generación X, nacida en un entorno analógico y adaptada al digital, combina prácticas de ambos mundos en su proyección profesional. Según Goffman (1959), la vida social es una puesta en escena. En este marco, el backstage implica autoconocimiento, definición de propósito y planificación, mientras que el frontstage es la ejecución pública de una identidad coherente y atractiva.

El estudio cualitativo, basado en entrevistas en profundidad a ejecutivos de diversos sectores, identificó patrones y matices en la autopresentación digital. La construcción de marca personal no es espontánea, sino que responde a un guion adaptado a oportunidades y restricciones culturales, guiado por el propósito superior del ejecutivo.

Los hallazgos revelan que, para la Generación X en el contexto latinoamericano, la gestión de la marca personal digital es un proceso consciente y planificado. Las decisiones sobre qué y cómo compartir contenido en redes como LinkedIn buscan influir en la percepción de la audiencia y generar oportunidades.

Esta generación proyecta una identidad híbrida, fusionando códigos presenciales y digitales para moverse eficazmente en ambos entornos. El modelo desarrollado identifica dos etapas principales:

  1. Backstage (espacio privado de preparación):
    a) Sesgos psicológicos que afectan la gestión de la marca personal.
    b) Significado atribuido a la marca personal.
    c) Sentido de propósito.
  2. Frontstage (vitrina pública de interacción):
    a) Autopromoción en redes sociales.
    b) Percepción de la marca personal.
    c) Posicionamiento laboral.
    En la autopromoción se detectan tres prácticas recurrentes:
    • Compartir logros profesionales.
    • Difundir contenido relevante para la audiencia.
    • Publicar frases inspiracionales o de desarrollo personal.
    La percepción de la marca se clasifica en tres categorías: positiva, negativa o deficiente. La originalidad del estudio radica en aplicar la teoría dramatúrgica de Goffman al contexto latinoamericano para comprender la gestión de marca personal digital con éxito.
    Comprender y gestionar la tensión entre backstage y frontstage es clave para optimizar el posicionamiento profesional de la marca personal en entornos digitales. El modelo propuesto ofrece a ejecutivos y ejecutivas herramientas para diferenciarse en el mundo digital y en un mercado laboral competitivo y cambiante, especialmente para la Generación X, que integra sinergísticamente códigos analógicos y digitales.
Puedes leer más publicaciones sobre el Centro de Investigación para la Sostenibilidad y la Innovación Social

Relacionados

Buscador