Inicio / Artículos de divulgación científica / Does socio-emotional selectivity really matter? Self-employment of seniors in Peru

Does socio-emotional selectivity really matter? Self-employment of seniors in Peru

Los autores del presente trabajo buscan identificar los principales motivos que impulsan a los adultos mayores en el Perú a involucrarse activamente en actividades emprendedoras. Asimismo, buscan identificar los principales desafíos que enfrentan dichos emprendedores.

Comparte este artículo en

Autoría

Palabras clave

Disadvantaged entrepreneurship, Seniors, Socio-emotional selectivity theory, Peru

La investigación sobre el emprendimiento en personas mayores ha atraído a académicos de diferentes disciplinas de gestión en los últimos cinco años. Aproximadamente el 25% de la población mundial tenía más de 50 años en 2020. Además, en el mismo año, el 18% de la población en Europa tenía 65 años o más. Las Naciones Unidas esperan que al menos el 12% de la población mundial tenga más de 65 años en 2030. El emprendimiento en personas mayores significa iniciar un trabajo por cuenta propia a los 50 años o después.

El envejecimiento de la población significa que millones de personas mayores terminan fuera del mercado laboral oficial, lo que tiene un impacto en el producto interno bruto oficial en muchos países. Además, esto va acompañado de un enorme aumento en las pensiones que los gobiernos deben pagar y una presión adicional sobre el sistema de salud en muchos países. Por lo tanto, los responsables políticos consideran que el emprendimiento en personas mayores es un mecanismo para crear oportunidades de empleo que pueden retrasar la edad de jubilación para muchos ciudadanos. Esto en última instancia ayuda a estabilizar o mejorar el producto interno bruto en dichos países

Actualmente, a pesar de que solo el 8% de la población en América Latina superó los 65 años en 2020, el 17,5% superará esta edad en 2050. Además, la esperanza de vida promedio de las personas en dicho continente era de 75 años en 2022 y podría llegar a 87 años a fines de este siglo. Esto indica cuán rápidamente está aumentando el envejecimiento de la población en América Latina. En el contexto peruano, según las estadísticas publicadas por la Organización Panamericana de la Salud (2023), el 8,6% de la población, aproximadamente 34,5 millones en 2023, era mayor de 65 años. La misma organización ha revelado que la esperanza de vida de los individuos en Perú alcanzó los 77 años en 2023. En consecuencia, dada la escasez de estudios sobre el emprendimiento senior en el contexto peruano y la alta esperanza de vida de los peruanos, a través de un estudio etnográfico enfocado con entrevistas a una serie de emprendedores senior, este estudio busca encontrar respuestas a las siguientes preguntas.

1- ¿Qué motiva a los adultos mayores en el contexto peruano a involucrarse activamente en actividades emprendedoras?

2- ¿Qué desafíos podrían enfrentar los emprendedores de la tercera edad en el contexto peruano?

Los autores identificaron los siguientes factores como los principales motivos para que las personas mayores participen activamente en actividades empresariales en Perú: factores socioeconómicos (encontrar una fuente de ingresos, crear empleos para sus hijos y seguir apoyando económicamente a sus familias), factores personales (un nivel considerable de sabiduría, dejar un buen legado y tener los requisitos empresariales) y factores relacionados con la jubilación (tiempo disponible, la longevidad de los peruanos y el apoyo familiar garantizado). Además, los autores percibieron la incertidumbre del entorno laboral y el analfabetismo tecnológico como los dos principales desafíos que enfrentan los emprendedores mayores en Perú. Este artículo es el primero, según el conocimiento de los autores, en abordar el trabajo por cuenta propia de las personas mayores en el contexto de América Latina. Por lo tanto, ofrece más oportunidades de investigación para los académicos interesados.

Referencias:

Mousa, M.Marquina, P. and Fernández-Concha, R.A. (2025), “Does socio-emotional selectivity really matter? Self-employment of seniors in Peru”, International Journal of Organizational Analysis, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print. https://doi.org/10.1108/IJOA-09-2024-4803

Puedes leer más publicaciones sobre el Centro de Estudios Empresariales

Relacionados

Autoría: Carmen Amalia Del Río Villanueva

Buscador