Inicio / Artículos de divulgación científica / Impact of yoga, mindfulness and emotional intelligence on modern management education

Impact of yoga, mindfulness and emotional intelligence on modern management education

Esta investigación pionera arroja luz sobre el profundo impacto de la práctica del yoga en dos áreas cruciales de la formación empresarial: la inteligencia emocional y el rendimiento académico. El estudio, realizado con estudiantes de MBA, revela los intrincados mecanismos mediante los cuales el yoga cultiva estas cualidades esenciales, siendo la atención plena el principal factor mediador para lograr estas mejoras.

Comparte este artículo en

Autoría

La investigación llega en un momento crucial en la formación en gestión, ya que la inteligencia emocional (IE o CE) se reconoce cada vez más como fundamental para el éxito empresarial en las últimas tres décadas. Si bien métricas tradicionales como el CI y las competencias técnicas siguen siendo importantes, la investigación contemporánea sugiere que la inteligencia emocional —la capacidad de comprender y regular las emociones personales y las de los demás— puede explicar hasta el ochenta por ciento de los factores de éxito profesional. Este reconocimiento ha llevado a numerosas organizaciones a incorporar la evaluación de la inteligencia emocional en sus procesos de selección y a cultivar activamente la competencia emocional en su plantilla.

El rigor metodológico del estudio es especialmente destacable. El diseño de la investigación incluyó a 314 estudiantes de MBA, asignados aleatoriamente a un grupo de intervención, que participó en sesiones diarias de yoga opcionales de noventa minutos durante veinte semanas, y a un grupo de control. Para garantizar la validez metodológica, la evaluación de la inteligencia emocional se basó en evaluaciones de pares en lugar de autoinformes, mientras que el rendimiento académico fue evaluado de forma independiente por el profesorado mediante análisis de casos prácticos. Este enfoque minimizó eficazmente los posibles sesgos y mejoró la fiabilidad de los hallazgos.

Los resultados resultaron muy convincentes: el grupo de yoga demostró mejoras significativas tanto en inteligencia emocional como en rendimiento académico, mientras que el grupo de control no mostró cambios significativos. El grupo de intervención experimentó un aumento del 6 % en las puntuaciones de mindfulness, acompañado de una mejora del 13 % tanto en inteligencia emocional como en rendimiento académico. Cabe destacar que la varianza en las respuestas individuales sugiere que los factores personales influyen en la magnitud de los beneficios derivados de la práctica.

Quizás la contribución más significativa de esta investigación resida en su precisa cuantificación de los efectos del yoga. El estudio revela que el mindfulness media el 88 % del impacto positivo del yoga en la inteligencia emocional, y el 12 % restante es atribuible a los efectos directos de la práctica. De igual manera, en términos de rendimiento académico, la atención plena (mindfulness) representa el cincuenta y seis por ciento de la mejora, mientras que el cuarenta y cuatro por ciento se deriva directamente de la práctica del yoga. Esta comprensión detallada de los mecanismos en funcionamiento proporciona información valiosa para el diseño de programas educativos.

Las implicaciones para la formación empresarial son sustanciales y de gran alcance. Las escuelas de negocios contemporáneas se enfrentan al doble reto de desarrollar tanto las capacidades analíticas como las competencias interpersonales en sus estudiantes. Esta investigación sugiere que la integración del yoga en los programas de MBA podría abordar eficazmente ambos objetivos simultáneamente. Las mejoras demostradas en el rendimiento académico indican un mayor procesamiento cognitivo y la aplicación de conceptos empresariales complejos, mientras que el aumento de la inteligencia emocional prepara a los estudiantes para las sutiles exigencias interpersonales de los roles de liderazgo.

Las implicaciones más amplias del estudio pueden extenderse más allá del contexto educativo al ámbito empresarial. A medida que las organizaciones reconocen cada vez más el valor de la inteligencia emocional para mejorar la eficacia del liderazgo, la dinámica de equipo y las relaciones con los clientes, esta investigación sugiere que los programas corporativos de yoga podrían generar un importante retorno de la inversión, especialmente al enfatizar los aspectos de atención plena de la práctica. En una era caracterizada por un estrés laboral sin precedentes y la constante distracción digital, los beneficios duales del yoga para la inteligencia emocional y el rendimiento cognitivo lo convierten en una herramienta especialmente valiosa para el desarrollo de futuros líderes empresariales.

Esta investigación presenta un argumento convincente para la integración del yoga tanto en la formación empresarial como en los programas de desarrollo profesional. La demostración del estudio de la capacidad del yoga para mejorar tanto la inteligencia emocional como el rendimiento académico, principalmente a través del mecanismo de una mayor atención plena, ofrece información valiosa para las instituciones educativas y organizaciones que buscan desarrollar líderes empresariales más eficaces y emocionalmente inteligentes.

Puedes leer más publicaciones sobre el Centro de Investigación para la Educación en Negocios

Relacionados

Buscador