Artículos de divulgación científica Sistemas tecnocientíficos de los pequeños mundos latinoamericanos

Sistemas tecnocientíficos de los pequeños mundos latinoamericanos

El propósito de este estudio fue comparar la evolución de la producción científica de Costa Rica, Panamá, Paraguay y Uruguay en el período 2000 - 2018. Para ello, en primer lugar, se realizó un mapeo bibliométrico utilizando la base de datos Web of Science (WoS). En segundo lugar, se utilizó el modelo de la triple hélice para determinar si existen patrones similares o diferencias marcadas en la distribución de este tipo de publicaciones en las hélices de Gobierno, Academia e Industria.

Comparte este artículo en

Sistemas tecnocientíficos de los pequeños mundos latinoamericanos

Autoría

Palabras clave

Gestión de la ciencia, Sistemas tecnocientíficos, Masa crítica, Mapeo bibliométrico, América latina, Pequeños mundos tecnocientíficos

Para los pasos seguientes en este estudio se consideró lo siguiente:

  • Diseño y aplicación de un algoritmo para realizar las descargas de WoS.
  • Descarga de las publicaciones utilizando el descriptor de país.
  • Procesamiento de los datos utilizando R y VOSviewer.
  • Diseño de un perfil de los países seleccionados en base a indicadores.
  • Utilización del modelo de triple hélice para determinar el peso de la producción científica.

Los datos encontrados corroboran que los pequeños mundos tecnocientíficos examinados no cuentan con el personal mínimo de CyT ni con las capacidades en infraestructura y equipamiento tecnológico y que el gasto en esta área es mínimo, por lo que la producción en la WoS es baja. Estudiar los pequeños mundos tecnocientíficos desde una perspectiva bibliométrica permite generar insumos para diagnosticar el estado de estos países en este tema. No se encontró evidencia de estudios similares en estos países en Scopus o en la Web of Science (WoS). Asimismo, al examinar la producción científica desde el modelo de la triple hélice permite identificar las debilidades de cada actor y los resultados pueden contribuir al diseño de mejores políticas públicas.

Los resultados finales del estudio de este mapeo bibliométrico demostró la dificultad que tienen los pequeños sistemas tecnocientíficos latinoamericanos para manejar integralmente el complejo mundo que gira en torno a los tejidos socio-institucionales. Hoy en día, para operar en el mundo tecnocientífico se requiere una masa crítica de personal científico y técnico, redes de colaboración científica, infraestructura, equipamiento de última generación e insumos. Así lo demuestra la baja producción científica de estos países, medida a partir de la base de datos WoS. Al distribuir el número total de publicaciones entre los actores del modelo de la Triple Hélice, se hizo evidente la mínima producción de las instituciones que operan dentro de cada hélice y la baja capacidad de producir artículos para la WoS. Sin embargo, la evidencia indica que hubo un crecimiento significativo de la producción científica en el período 2010-2018.

El país con mayor colaboración fue Estados Unidos, con mayor intensidad con Panamá y con mayor distancia con Paraguay. Otro hallazgo identificado fue el desequilibrio existente en términos de producción, dado que más del 40% de todas las publicaciones se concentraron en una sola institución en los cuatro países. Incluso en los casos de Uruguay, con la Universidad de la República, y en Panamá, con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, se encontró que ambos produjeron más del 65% del total en el período estudiado.

Estos desequilibrios demuestran que las brechas con los grandes sistemas tecno-científicos no sólo se amplían en el número de artículos, sino también en el tipo de conocimiento que se está generando. Al examinar las áreas temáticas de las publicaciones de estos cuatro países, se identificaron altas concentraciones en temas relacionados con las ciencias de la vida, las ciencias de la salud, la física, la ingeniería, y también los relacionados con el cambio climático y los trópicos. Finalmente, este tipo de estudios dirigidos a países pequeños permite orientar las políticas públicas en ciencia y tecnología, por lo que se recomienda aplicar herramientas similares a otros países y ampliarlas a temas como la patentometría.

DATO: Este artículo se deriva del estudio Bibliometric mapping of techno-scientific systems of small Latin American worlds, que tiene como coautor a Iván Manuel De La Vega Hernández, docente e investigador de CENTRUM PUCP Business School.

REFERENCIA:

De La Vega, I., & Díaz, J. (2022). Bibliometric mapping of techno-scientific systems of small Latin American worlds. International Journal of Innovation Science. https://doi.org/10.1108/IJIS-07-2021-0116 [Published: January (1st Quarter/Winter) 2022]

Puedes leer más publicaciones sobre el Centro de Investigación para la Sostenibilidad y la Innovación Social

Relacionados

Autoría: Luciano Barcellos de Paula, Carlos Eduardo Agüero Olivos

Buscador