Inicio / Artículos de divulgación científica / What determines the engagement of nurses in organisational learning post Covid-19? The role of street-level bureaucracy and Florence Nightingale theories

What determines the engagement of nurses in organisational learning post Covid-19? The role of street-level bureaucracy and Florence Nightingale theories

Este artículo tiene como objetivo explorar qué ha provocado que las enfermeras participen en el aprendizaje organizacional desde Covid-19.

Comparte este artículo en

What determines the engagement of nurses in organisational learning post Covid-19? The role of street-level bureaucracy and Florence Nightingale theories

Autoría

El aprendizaje incluye el proceso de desarrollar y actualizar el significado, a través del cual las organizaciones pueden avanzar hacia el logro de sus objetivos. También refleja una actividad social en la que los individuos adquieren conocimientos para valorar sus habilidades y, posteriormente, mejorar su rendimiento. El aprendizaje organizacional representa la cultura a través de la cual los miembros de las organizaciones crean, adquieren, retienen y difunden conocimientos en un proceso generalmente influenciado por factores externos (compromiso con los stakeholders, condiciones ambientales) e internos (intenciones estratégicas corporativas, cultura organizacional). El desafío de las organizaciones actuales radica en su capacidad para actualizar regularmente el conocimiento de sus miembros. El aprendizaje tiene como objetivo desarrollar un capital humano dinámico y resiliente mediante la actualización de su cognición, rutinas y preparación psicológica, y depende principalmente de las comunicaciones formales e informales entre los miembros organizacionales.

El aprendizaje entre los enfermeros es uno de los temas que constantemente preocupa a la opinión pública en todo el mundo. FLORENCE NIGHTINGALE es un punto de referencia importante para la profesión de enfermería en general. Según Nightingale, los enfermeros deben comprender todo sobre la nutrición, el sueño y el ejercicio diario de los individuos para saber cómo atenderlos. Además, pueden cuidar a los pacientes cuando tienen la capacidad y las competencias para recopilar e integrar todos los aspectos del cuerpo, la mente y el espíritu de sus pacientes. En particular, los enfermeros deben adoptar un enfoque holístico en el que se comprendan todas las necesidades físicas y psicológicas de los pacientes para saber cómo adaptar el cuidado individual a cada caso por separado.

Dada la naturaleza de la profesión de enfermería, los enfermeros fueron los más afectados por la pandemia de Covid-19. Estuvieron en la primera línea, siendo testigos directos del sufrimiento de sus pacientes y sus familias. Por lo tanto, el cumplimiento de sus deberes laborales requirió que los enfermeros trabajaran largas horas, aceptaran turnos nocturnos, proporcionaran cuidados continuos y presentaran informes. Esto resultó en agotamiento, ansiedad, trastornos mentales, mal sueño y fatiga física.

En consecuencia, y dado la intensidad de sus responsabilidades, los enfermeros no solo tuvieron que encontrar nuevas formas de aprendizaje organizacional, sino también participar activamente en la gestión efectiva de sus inusuales responsabilidades laborales, que giran principalmente en torno a la vida y la muerte de sus pacientes. Por lo tanto, dado que ha habido pocos estudios sobre el aprendizaje organizacional desde el Covid-19, por un lado, y la escasez de investigaciones sobre trabajos extremos, particularmente en el sector público de la salud, por otro lado, el Profesor MOUSA se centra en los enfermeros que trabajaron en unidades de aislamiento de Covid-19 para responder a la siguiente pregunta: ¿Qué determina la participación de los enfermeros en el aprendizaje organizacional después del Covid-19?

La muestra empírica consiste en 27 entrevistas semiestructuradas con enfermeros que trabajan a tiempo completo en hospitales públicos en el contexto de la economía en desarrollo de Egipto. Posteriormente, se utilizó un análisis temático para determinar las ideas principales en las transcripciones. El PROFESOR Mousa ha descubierto que las siguientes tres categorías de factores: individuales (poder discrecional, garantizar el cuidado de un gran número de pacientes), contextuales (ausencia de presión de los interesados, escaso financiamiento y recursos, falta de comunicación) y relacionados con el trabajo (largas horas de trabajo y responsabilidades exigentes, bajo estatus de los enfermeros) son los que determinan el compromiso de los enfermeros en el aprendizaje organizacional.

Este artículo contribuye a la literatura en administración pública, gestión de recursos humanos, aprendizaje organizacional y gestión de la salud como un estudio pionero que aborda específicamente el aprendizaje organizacional entre los enfermeros antes y después del Covid-19 en un país en desarrollo (Egipto).

Referencias:

Mohamed Mousa (08 May 2024): What Determines the Engagement of Nurses in Organizational Learning Post Covid-19? The Role of Street-Level Bureaucracy and Florence Nightingale Theories, Public Integrity, DOI: 10.1080/10999922.2024.2348902

Puedes leer más publicaciones sobre el Centro de Investigación en Liderazgo Socialmente Responsable, Mujer y Equidad

Relacionados

Autoría: Beatrice Elcira Avolio Alecchi, Angela Carolina Pretell Pardo

Buscador